🔍 ¿Traducción jurada, legalización o apostilla? Qué es cada cosa y cuándo la necesitas
🔍 ¿Traducción jurada, legalización o apostilla? Qué es cada cosa y cuándo la necesitas
Muchos clientes se confunden cuando les piden no solo una traducción jurada, sino también una legalización o una apostilla. ¿Es lo mismo? ¿Cuál va primero? ¿Siempre se necesitan?
En este artículo te explicamos de forma clara y sencilla qué es cada trámite y cuándo se exige, para que no pierdas tiempo ni dinero.
✍️ ¿Qué es una traducción jurada?
Es una traducción con validez legal, realizada por un traductor jurado reconocido por el Ministerio de Asuntos Exteriores. Está firmada y sellada por el traductor y tiene valor oficial en procedimientos administrativos, consulares, judiciales y académicos.
🛂 ¿Qué es una apostilla?
Es un sello oficial que certifica la autenticidad de un documento público (como certificados de nacimiento, matrimonio, títulos, etc.) para que sea válido en otro país firmante del Convenio de La Haya.
La apostilla no traduce el documento: solo valida la firma o el sello del país de origen.
📑 ¿Qué es una legalización?
Es un procedimiento similar a la apostilla, pero utilizado para países que no pertenecen al Convenio de La Haya. Consiste en varios pasos administrativos para autenticar la validez del documento original.
⏳ ¿Qué trámite va antes: apostilla o traducción jurada?
Depende del organismo receptor, pero por norma general:
- Primero se apostilla o legaliza el documento original.
- Luego se hace la traducción jurada de todo el documento, incluyendo la apostilla o legalización.
⚠️ Si haces la traducción antes de apostillar, podrías tener que repetir todo el proceso.
🌍 ¿Siempre se necesita apostilla o legalización junto con la traducción?
No. Depende del país de destino y del trámite:
- En trámites internos dentro de España, no es necesaria la apostilla.
- En trámites entre países del Convenio de La Haya, sí se pide habitualmente.
- Algunas embajadas o universidades extranjeras exigen la traducción jurada + apostilla del original + legalización adicional.
💡 En ABERDEEN te ayudamos a confirmar exactamente qué necesita tu caso concreto.
💬 Preguntas frecuentes
¿La traducción jurada sustituye a la apostilla?
No. Son trámites distintos. La traducción jurada traduce el contenido; la apostilla valida el documento original para uso internacional.
¿Puedo traducir un documento antes de apostillarlo?
No es lo recomendable. La traducción debe hacerse sobre el documento ya apostillado si el país receptor lo exige.
¿En qué casos no necesito ni legalización ni apostilla?
En trámites dentro de España o cuando el país de destino no exige validación adicional. Siempre es mejor consultarlo antes.
🔖 Temas relacionados