⚠️ Los errores lingüísticos más comunes al internacionalizar tu start-up (y cómo evitarlos)

⚠️ Los errores lingüísticos más comunes al internacionalizar tu start-up (y cómo evitarlos)

El camino hacia la internacionalización está lleno de decisiones estratégicas. Pero hay un aspecto que muchas start-ups subestiman: el lenguaje.

Un error de traducción, un término mal adaptado o una presentación poco clara en otro idioma puede comprometer la credibilidad de tu proyecto. Por eso, conocer los errores más comunes —y cómo evitarlos— es vital para crecer con confianza en nuevos mercados.

1. Traducir con herramientas automáticas

Las prisas y la falta de presupuesto llevan a muchas start-ups a confiar en traductores automáticos para textos clave como su web, pitch o presentaciones. El resultado: frases sin sentido, expresiones mal usadas o incluso errores técnicos o legales.

📌 Riesgo: Da una imagen poco profesional e incluso confusa para inversores o clientes.
Solución: Acude a traductores profesionales que comprendan el contexto empresarial y tecnológico de tu sector.

2. No adaptar el mensaje al nuevo mercado

Traducir no es suficiente: hay que localizar. El tono, los ejemplos, incluso las referencias culturales deben ajustarse. Lo que funciona en España puede no funcionar en Alemania, Japón o Emiratos.

📌 Ejemplo: Una expresión como “romper el mercado” puede sonar agresiva o incomprensible en otros idiomas.
Solución: Asegúrate de adaptar tu storytelling y tu propuesta de valor a cada mercado.

3. Perder la coherencia entre idiomas

Tu start-up transmite unos valores y un tono. Si en inglés hablas con cercanía, pero en francés suenas demasiado técnico, la imagen de tu marca se debilita.

📌 Riesgo: Desconexión entre idiomas y pérdida de identidad.
Solución: Define un estilo de marca y aplícalo en todas las lenguas. En ABERDEEN creamos guías de estilo multilingües personalizadas.

4. Descuidar la calidad en documentación clave

Muchas start-ups traducen su pitch, pero olvidan revisar documentos tan importantes como:

  • NDAs
  • Condiciones generales
  • Term sheets
  • Dossiers técnicos o de producto

📌 Riesgo: Ambigüedades jurídicas o tecnológicas que generan dudas o incluso rechazos.
Solución: Traducción especializada por sector, con revisión y control de calidad.

5. Empezar tarde a construir su estrategia lingüística

El momento ideal para construir una comunicación internacional no es cuando ya estás fuera, sino antes. Si dejas la traducción para el último momento, todo se resiente: calidad, coherencia, agilidad.

📌 Riesgo: Mensajes inconsistentes y falta de preparación ante oportunidades clave.
Solución: Planifica tu estrategia lingüística desde el inicio de tu expansión.


💡 Las start-ups que crecen de forma sólida son las que no improvisan con el idioma. Lo convierten en parte de su ventaja competitiva.


🌐 ¿Quieres que tu start-up evite estos errores y proyecte una imagen profesional en cualquier idioma?
En ABERDEEN te ayudamos a construir tu estrategia lingüística internacional con precisión, agilidad y visión global.

👉 Solicitar más información

💬 Preguntas frecuentes

¿Qué errores son los más graves para una start-up en expansión?

Los errores en contratos, pitch o landing pages mal traducidas, así como incoherencias en el mensaje global, pueden frenar inversión, acuerdos o crecimiento.

¿Por qué no es suficiente con traducir al inglés?

Porque cada mercado tiene matices culturales y lingüísticos. Además, usar el idioma local transmite cercanía y profesionalidad.

¿Necesito contratar traductores distintos para cada idioma?

No necesariamente. En ABERDEEN centralizamos la gestión con traductores especializados por lengua y sector, manteniendo consistencia y calidad.

¿Qué documentos debo traducir sí o sí?

El pitch, el deck, la web, los contratos, condiciones de uso, materiales técnicos y cualquier contenido que se presente a público, inversores o socios internacionales.

¿Puedo crear un glosario de términos desde el inicio?

Sí, y es muy recomendable. Te ayuda a mantener coherencia, claridad y profesionalidad. Nosotros te ayudamos a crearlo y mantenerlo.

🔖 Temas relacionados