🎯 Cómo preparar tu comunicación multilingüe antes de una feria internacional
🎯 Cómo preparar tu comunicación multilingüe antes de una feria internacional
Tu participación en una feria internacional no empieza el día que abres el stand. Empieza mucho antes, cuando defines tu mensaje, preparas materiales y eliges cómo vas a comunicar tu propuesta de valor a un público global.
Y aquí es donde entra en juego una buena estrategia lingüística previa.
¿Por qué anticipar la traducción de tus contenidos?
Muchas empresas dejan la traducción para el último momento. ¿El resultado? Materiales poco cuidados, traducciones precipitadas y una imagen que no transmite ni profesionalidad ni confianza.
Una preparación adecuada:
- Transmite coherencia y calidad
- Mejora la comprensión de tus productos o servicios
- Te diferencia frente a la competencia
- Facilita la toma de contacto con socios internacionales
Qué materiales deberías traducir antes de la feria
📝 Catálogos y folletos corporativos
Asegúrate de que tus catálogos estén bien adaptados lingüística y culturalmente. No basta con traducir: hay que localizar el contenido al mercado destino.
🌐 Página web y landing para leads
Si incluyes un código QR en tu stand o te buscan online, es vital que tu web esté traducida profesionalmente. Nada espanta más que una página mal adaptada.
📊 Presentaciones y discursos comerciales
Si vas a hacer una presentación o pitch, ten la versión traducida preparada con antelación. Puedes contar además con servicio de interpretación profesional para tu intervención.
📄 Documentación técnica o jurídica
Fichas de producto, condiciones generales o modelos de contrato deben estar traducidos si esperas concretar acuerdos.
📌 Consejo experto: Trabaja con un equipo de traducción especializado por sector. En ABERDEEN traducimos desde catálogos para bodegas hasta documentación para el sector tecnológico o farmacéutico.
Qué idiomas necesitas (y cómo priorizarlos)
No necesitas traducir todo a todos los idiomas. Debes priorizar según:
- País donde se celebra la feria
- Perfil de los visitantes
- Mercados objetivo
📌 Ejemplo real: En una feria como SIAL Paris, puede que necesites traducción al francés, inglés, alemán y chino. En Fruit Attraction, tal vez solo inglés y árabe.
¿Cómo saber si tu comunicación multilingüe es eficaz?
Hazte estas preguntas:
- ¿Transmite lo mismo mi mensaje en otros idiomas?
- ¿La calidad lingüística está a la altura de mi imagen de marca?
- ¿Los términos técnicos o comerciales están bien usados?
- ¿Podría confiar en esta traducción si yo fuese mi cliente?
Si dudas en alguna respuesta, necesitas revisar tu estrategia lingüística.
🗣️ ¿Quieres causar una buena impresión desde el primer contacto?
En ABERDEEN te ayudamos a preparar tu comunicación multilingüe con traducciones especializadas, localización y asesoramiento estratégico para ferias.
👉 Solicita una valoración sin compromiso
💬 Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo antes de una feria debo encargar las traducciones?
Lo ideal es empezar al menos 3 o 4 semanas antes, especialmente si necesitas varios idiomas o tipos de documentos diferentes.
¿Qué diferencia hay entre traducir y localizar contenidos?
La traducción convierte el texto al otro idioma; la localización adapta también el tono, referencias culturales y estilo para conectar con el público local.
¿Qué idiomas se usan más en ferias internacionales?
El inglés es el más común, pero según el sector y la feria, también son clave el francés, alemán, árabe, chino o portugués.
¿Qué pasa si tengo documentos técnicos muy específicos?
En ABERDEEN asignamos tu proyecto a traductores especializados por sector para garantizar precisión y coherencia terminológica.
¿Puedo traducir mis materiales en varios formatos (PDF, InDesign, etc.)?
Sí, trabajamos directamente con archivos editables para mantener el diseño original, o te entregamos versiones listas para maquetar.
🔖 Temas relacionados