💣 Errores comunes en traducción financiera: lo que está en juego para tu empresa
💣 Errores comunes en traducción financiera: lo que está en juego para tu empresa
Traducir un balance, una cuenta de resultados o un informe financiero no es un ejercicio mecánico. En cada término, cada cifra y cada nota al pie está en juego la credibilidad de tu empresa. Una mala traducción puede acarrear problemas graves: sanciones, pérdida de confianza o decisiones empresariales erróneas.
En este post te mostramos los errores más habituales —y peligrosos— que se cometen al traducir documentación financiera, y cómo evitarlos.
⚠️ Error 1: traducción literal de términos financieros
Los términos contables y financieros tienen significados específicos en cada país. Un «balance» en español no es exactamente lo mismo que un «balance sheet» en inglés. Confundir «ingresos» con «revenue» o «income» puede alterar completamente la interpretación de un documento.
Consecuencia: mala interpretación por parte de socios, inversores o auditorías.
⚠️ Error 2: no adaptar el contenido al marco normativo
Cada país tiene su propia normativa contable (NIIF, GAAP, Plan General Contable…). Una traducción adecuada debe ajustarse al sistema contable del país de destino, respetando formatos, nomenclaturas y referencias legales.
Consecuencia: informes no válidos o rechazados por organismos oficiales o entidades bancarias.
⚠️ Error 3: omitir elementos clave o introducir ambigüedades
Notas explicativas, referencias cruzadas, pies de página… Todo debe mantenerse, con precisión y sin omisiones. Además, una traducción ambigua puede generar dudas interpretativas que afecten a decisiones estratégicas.
Consecuencia: pérdida de credibilidad ante auditorías o juntas de accionistas.
⚠️ Error 4: no mantener la confidencialidad de la información
Muchas veces se subcontratan traducciones sin asegurar que se cumplan protocolos de seguridad o acuerdos de confidencialidad.
Consecuencia: filtraciones de información sensible con impacto reputacional o legal.
🛡️ Una traducción financiera profesional protege tu negocio
En ABERDEEN trabajamos exclusivamente con traductores financieros expertos, que conocen tanto el lenguaje como la normativa específica de cada país. Además, firmamos acuerdos de confidencialidad y garantizamos la máxima precisión en todos los documentos que traducimos:
✅ Balances
✅ Cuentas anuales
✅ Informes de gestión
✅ Informes de auditoría
✅ Prospectos financieros
✅ Documentación para inversores
🔗 Consulta nuestros servicios de traducción financiera de alto nivel
💬 Preguntas frecuentes
¿Qué tipo de empresas necesitan traducción financiera profesional?
Empresas que operan en varios países, que buscan inversión internacional o que presentan documentación ante organismos extranjeros.
¿Es suficiente con que el traductor tenga buen nivel de inglés?
No. Es imprescindible que domine también la terminología financiera y el marco contable del país destino.
¿Qué pasa si ya tengo traducido mi informe y veo errores?
Podemos revisarlo y corregirlo. También ofrecemos servicios de auditoría lingüística.
¿Cuánto cuesta una traducción financiera profesional?
Depende del tipo de documento, el idioma y la urgencia. Pide presupuesto sin compromiso.
🔖 Temas relacionados