🧾 Qué documentos necesitas traducir para una licitación internacional
🧾 Qué documentos necesitas traducir para una licitación internacional
Cuando una empresa se presenta a una licitación o concurso público internacional, cada palabra cuenta. No solo hay que cumplir con los requisitos administrativos, sino que la traducción debe ser precisa, oficial y profesional para evitar errores que puedan invalidar tu oferta.
A continuación, te contamos cuáles son los documentos más habituales que requieren traducción, y por qué es esencial contar con una agencia especializada.
📄 Pliegos de condiciones y términos de referencia
Los pliegos determinan qué exige la entidad licitadora y qué condiciones regulan el proceso. Su correcta traducción permite:
- Entender a fondo los criterios de adjudicación
- Preparar una oferta adecuada y competitiva
- Detectar requisitos específicos de traducción jurada o certificada
✅ Certificados oficiales y documentación administrativa
Las empresas deben presentar:
- Certificados de situación tributaria y seguridad social
- Escrituras de constitución o poderes notariales
- DNI o pasaportes de representantes legales
- Declaraciones responsables o juradas
Muchos de estos documentos necesitan traducción jurada y deben estar completamente actualizados.
🧠 Memorias técnicas y soluciones propuestas
En función del objeto del contrato, deberás traducir:
- Proyectos arquitectónicos o de ingeniería
- Planes de ejecución o cronogramas
- Informes técnicos y soluciones propuestas
- Metodologías y estrategias específicas
Una mala traducción puede suponer la pérdida de puntuación técnica.
🧾 Formularios, anexos y modelos oficiales
Cada licitación suele incluir varios anexos que deben rellenarse y traducirse siguiendo las instrucciones:
- Modelos de oferta económica
- Formularios de participación
- Anexos con datos de personal, maquinaria, experiencia previa…
Cumplir con el formato y los términos oficiales es clave para que la oferta sea admitida.
🌐 ¿Y si la licitación es europea o multilingüe?
En muchos casos, los organismos europeos permiten presentar la documentación en inglés, pero algunos exigen también su versión en la lengua del país. Por eso, es fundamental:
- Saber qué idioma predomina en la licitación
- Verificar si se exige traducción jurada, certificada o profesional
- Contar con traductores expertos en licitaciones y normativa internacional
🚀 En ABERDEEN hablamos el idioma de las licitaciones
Sabemos lo que hay en juego y trabajamos con:
- Traductores especializados en terminología jurídica y técnica
- Protocolos de calidad y entrega adaptados a los plazos de la licitación
- Traducciones juradas y certificadas cuando se requieren
🔗 Consulta nuestro servicio de traducción para licitaciones internacionales
💬 Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si no traduzco correctamente un documento del expediente?
Tu oferta puede ser excluida por incumplimiento formal. Incluso una simple palabra mal traducida puede cambiar el sentido.
¿Hace falta traducción jurada siempre?
Depende del organismo y del tipo de documento.
¿Se puede presentar una oferta en inglés en una licitación europea?
En muchos casos sí, pero hay excepciones. Lo ideal es traducir también al idioma del país convocante.
¿Puedo contar con vosotros si me falta poco tiempo?
Sí. Ofrecemos servicios urgentes adaptados a los plazos de presentación.
🔖 Temas relacionados