💬 Escríbenos por WhatsApp o envíanos un email
🌍 ¿Qué idiomas deberías traducir tu web o app si quieres internacionalizarte en Europa?

🌍 ¿Qué idiomas deberías traducir tu web o app si quieres internacionalizarte en Europa?

Si estás pensando en lanzar tu web o app al mercado europeo, traducir tu contenido no es un paso opcional, sino imprescindible. Pero, ¿por dónde empezar? Europa es un continente multilingüe, con más de 24 lenguas oficiales y cientos de millones de potenciales usuarios. Traducir a todos los idiomas es inviable. Por eso, aquí te contamos en qué idiomas centrarte para tener el mayor impacto desde el primer momento.

🥇 1. Inglés: el idioma puente

Aunque no es oficial en todos los países, el inglés es la lengua de referencia en los negocios internacionales y el entorno digital. Muchas personas lo utilizan como segunda lengua, lo que lo convierte en imprescindible para cualquier proyecto europeo.

🇩🇪 2. Alemán: el mercado más potente

Alemania es la primera economía de Europa. Traducir al alemán te abre las puertas no solo a Alemania, sino también a Austria, Suiza y Luxemburgo. Además, el usuario germano valora especialmente los contenidos en su idioma.

🇫🇷 3. Francés: más allá de Francia

El francés es idioma oficial en Francia, Bélgica, Luxemburgo y parte de Suiza. También es ampliamente usado en organismos internacionales. Traducir tu web al francés puede multiplicar tu alcance en Europa occidental.

🇮🇹 4. Italiano: un mercado con gran consumo digital

Italia es un mercado muy activo en ecommerce y servicios digitales. Aunque muchos italianos entienden el inglés, la conversión mejora exponencialmente cuando el contenido está en italiano.

🇪🇸 5. Español: conexión con el sur de Europa y Latinoamérica

Además de cubrir España, el contenido en español te posiciona de cara a futuras expansiones en América Latina. Es una lengua estratégica para empresas con visión transcontinental.

🇳🇱 6. Neerlandés: pequeño pero potente

Los Países Bajos y Bélgica neerlandófona tienen un gran poder adquisitivo y un ecosistema digital muy desarrollado. Incluir el neerlandés puede marcar la diferencia frente a tus competidores.

🌐 Otros idiomas recomendables según sector

  • Polaco: si tu sector tiene presencia en Europa del Este
  • Portugués: ideal si también te diriges a Brasil
  • Sueco o danés: en sectores tecnológicos o de diseño
  • Checo o húngaro: si vas a licitaciones públicas en estos países

🚀 ¿Qué estrategia seguir?

  1. Prioriza por volumen de usuarios y relevancia para tu sector
  2. Ten en cuenta los idiomas cooficiales si operas desde España (catalán, gallego, euskera)
  3. Opta por una localización profesional: no solo traduzcas, adapta todo el contenido a nivel legal, cultural y SEO.

🔗 Consulta nuestros servicios de localización web y digital
🔗 Solicita una traducción profesional de tu app


💬 Preguntas frecuentes

¿Es suficiente traducir al inglés para toda Europa?

No. Aunque es un idioma clave, la conversión mejora notablemente cuando se usa el idioma nativo de cada mercado.

¿Qué pasa si traduzco solo algunos apartados?

Puede parecer poco profesional y generar desconfianza. Se recomienda traducir toda la experiencia del usuario.

¿Qué pasa con las cookies, políticas legales, formularios…?

También deben adaptarse al idioma y normativa local para evitar sanciones y cumplir el RGPD.

¿Cómo puedo saber qué idiomas priorizar para mi sector?

Podemos ayudarte con una auditoría estratégica basada en tu mercado objetivo.

🔖 Temas relacionados




📈 Traducción profesional vs. traducción automática: ¿por qué tu web necesita algo más que Google Translate?

📈 Traducción profesional vs. traducción automática: ¿por qué tu web necesita algo más que Google Translate?

Aunque la traducción automática ha mejorado mucho en los últimos años, sigue sin ser suficiente para empresas que buscan una presencia internacional sólida, profesional y orientada a resultados. En este post analizamos las diferencias clave entre traducir con herramientas automáticas y confiar en un equipo de traductores profesionales especializados en localización digital.

🚫 Limitaciones de la traducción automática

Herramientas como Google Translate o DeepL pueden ser útiles para salir del paso, pero están muy lejos de ofrecer resultados que conecten de verdad con tu público internacional. Algunos riesgos que implican son:

  • Traducciones literales o incoherentes que afectan a tu imagen de marca.
  • Incapacidad para adaptar el tono, los matices o la terminología técnica.
  • Posibles errores legales o culturales que generan desconfianza.
  • Falta de optimización para el SEO local de cada mercado.

🤝 Ventajas de la traducción profesional

Contar con traductores especializados en localización web y digital te permite:

  • Transmitir tu mensaje con precisión y adecuación cultural.
  • Optimizar tus textos para cada mercado y buscador.
  • Cumplir con requisitos legales y normativas locales.
  • Mantener la coherencia de marca en todos los idiomas.

Una traducción profesional no es solo más fiable, sino que tiene un impacto directo en la experiencia del usuario, el posicionamiento y la conversión.


🚀 Traducción inteligente, negocios que crecen

Si estás pensando en internacionalizar tu web, evita errores que te cuesten caro. En ABERDEEN trabajamos con traductores expertos en contenidos digitales multilingües, especializados en sectores técnicos, legales, financieros o de comercio electrónico.

  • Te ayudamos a traducir, localizar y posicionar tu web.
  • Aplicamos un enfoque 100 % profesional y personalizado.
  • Garantizamos resultados de calidad, adaptados a tus objetivos internacionales.

🔗 Consulta nuestro servicio de localización web y digital


💬 Preguntas frecuentes

¿No es suficiente con traducir mi web con Google Translate?

No si quieres que tu web proyecte una imagen profesional y genere confianza. Las traducciones automáticas pueden ser erráticas, incoherentes y perjudicar tu reputación.

¿Qué diferencia hay entre traducir y localizar?

Traducir es convertir el texto a otro idioma. Localizar es adaptarlo también al contexto cultural, legal y comunicativo de cada país.

¿La traducción profesional mejora el SEO?

Sin duda. Un buen traductor optimiza el contenido con palabras clave locales y estructura adecuada para posicionarte mejor.

¿Vale la pena invertir en traducción profesional?

Si tu objetivo es crecer en otros mercados, es una inversión clave. El retorno en forma de ventas, posicionamiento y confianza es evidente.

🔖 Temas relacionados








💼 Traducción financiera de alto nivel: rigor, confidencialidad y lenguaje experto

💼 Traducción financiera de alto nivel: rigor, confidencialidad y lenguaje experto

Una traducción financiera no es una simple conversión de palabras: es una operación de alta precisión donde cada término, cada cifra y cada matiz tienen un impacto directo en la credibilidad de tu empresa. Desde informes de resultados hasta balances, contratos, auditorías o documentación para inversores, la traducción financiera exige un conocimiento profundo del lenguaje económico, del marco regulatorio internacional y de los estándares de confidencialidad que rigen en el sector.

📊 El lenguaje financiero, sin margen para errores

La mínima imprecisión puede llevar a malentendidos graves, sanciones o pérdida de confianza por parte de socios, clientes o entidades reguladoras. Por eso, nuestros traductores financieros combinan:

  • Dominio experto del lenguaje contable y económico.
  • Conocimiento del sistema financiero internacional y sus términos clave.
  • Experiencia real con empresas, auditoras, bancos e instituciones.

🔒 Rigurosidad y confidencialidad absolutas

Sabemos lo que está en juego cuando nos confías tus documentos financieros. Trabajamos con estrictos protocolos de seguridad y firmamos acuerdos de confidencialidad cuando lo necesites. Tus datos están seguros antes, durante y después del proceso de traducción.

✅ Traducimos para:

  • Auditoras y firmas de consultoría
  • Bancos y entidades financieras
  • Empresas cotizadas y pymes en expansión
  • Departamentos de contabilidad, inversión o compliance

⚖️ Documentos financieros que traducimos habitualmente:

  • Estados financieros e informes de auditoría
  • Memorias anuales y balances
  • Informes de inversión y due diligence
  • Contratos financieros y bancarios
  • Documentos regulatorios y fiscales
  • Comunicaciones con accionistas y entidades

🚀 Elige a expertos que hablen el idioma de los mercados

En ABERDEEN ofrecemos traducción financiera especializada para empresas que no se permiten errores. Si tu contenido económico circula a nivel internacional, necesita estar tan bien traducido como redactado.

🔗 Consulta nuestro servicio de traducción financiera especializada


💬 Preguntas frecuentes

¿Podéis firmar acuerdos de confidencialidad?

Por supuesto. Cumplimos con la normativa europea de protección de datos y trabajamos bajo acuerdos de confidencialidad cuando el cliente lo requiere.

¿Los traductores financieros son también expertos en el sector?

Sí. En ABERDEEN trabajamos solo con traductores especializados en el ámbito financiero, con formación económica y experiencia demostrable.

¿Trabajáis con bancos o solo con empresas?

Colaboramos con ambos. Bancos, consultoras, auditoras, despachos y empresas de todos los sectores con necesidades de traducción financiera.

¿Se puede solicitar una traducción urgente?

Sí, consúltanos si necesitas una traducción financiera urgente y evaluaremos los plazos con garantía de calidad.

🔖 Temas relacionados


💣 Errores comunes en traducción financiera: lo que está en juego para tu empresa

💣 Errores comunes en traducción financiera: lo que está en juego para tu empresa

Traducir un balance, una cuenta de resultados o un informe financiero no es un ejercicio mecánico. En cada término, cada cifra y cada nota al pie está en juego la credibilidad de tu empresa. Una mala traducción puede acarrear problemas graves: sanciones, pérdida de confianza o decisiones empresariales erróneas.

En este post te mostramos los errores más habituales —y peligrosos— que se cometen al traducir documentación financiera, y cómo evitarlos.

⚠️ Error 1: traducción literal de términos financieros

Los términos contables y financieros tienen significados específicos en cada país. Un «balance» en español no es exactamente lo mismo que un «balance sheet» en inglés. Confundir «ingresos» con «revenue» o «income» puede alterar completamente la interpretación de un documento.

Consecuencia: mala interpretación por parte de socios, inversores o auditorías.

⚠️ Error 2: no adaptar el contenido al marco normativo

Cada país tiene su propia normativa contable (NIIF, GAAP, Plan General Contable…). Una traducción adecuada debe ajustarse al sistema contable del país de destino, respetando formatos, nomenclaturas y referencias legales.

Consecuencia: informes no válidos o rechazados por organismos oficiales o entidades bancarias.

⚠️ Error 3: omitir elementos clave o introducir ambigüedades

Notas explicativas, referencias cruzadas, pies de página… Todo debe mantenerse, con precisión y sin omisiones. Además, una traducción ambigua puede generar dudas interpretativas que afecten a decisiones estratégicas.

Consecuencia: pérdida de credibilidad ante auditorías o juntas de accionistas.

⚠️ Error 4: no mantener la confidencialidad de la información

Muchas veces se subcontratan traducciones sin asegurar que se cumplan protocolos de seguridad o acuerdos de confidencialidad.

Consecuencia: filtraciones de información sensible con impacto reputacional o legal.


🛡️ Una traducción financiera profesional protege tu negocio

En ABERDEEN trabajamos exclusivamente con traductores financieros expertos, que conocen tanto el lenguaje como la normativa específica de cada país. Además, firmamos acuerdos de confidencialidad y garantizamos la máxima precisión en todos los documentos que traducimos:

✅ Balances
✅ Cuentas anuales
✅ Informes de gestión
✅ Informes de auditoría
✅ Prospectos financieros
✅ Documentación para inversores

🔗 Consulta nuestros servicios de traducción financiera de alto nivel


💬 Preguntas frecuentes

¿Qué tipo de empresas necesitan traducción financiera profesional?

Empresas que operan en varios países, que buscan inversión internacional o que presentan documentación ante organismos extranjeros.

¿Es suficiente con que el traductor tenga buen nivel de inglés?

No. Es imprescindible que domine también la terminología financiera y el marco contable del país destino.

¿Qué pasa si ya tengo traducido mi informe y veo errores?

Podemos revisarlo y corregirlo. También ofrecemos servicios de auditoría lingüística.

¿Cuánto cuesta una traducción financiera profesional?

Depende del tipo de documento, el idioma y la urgencia. Pide presupuesto sin compromiso.

🔖 Temas relacionados

💼 Traducción financiera para atraer inversores extranjeros: qué debes tener en cuenta

💼 Traducción financiera para atraer inversores extranjeros: qué debes tener en cuenta

En un entorno empresarial cada vez más global, captar inversores internacionales no solo depende del potencial de tu negocio, sino también de cómo lo presentas. Y aquí es donde la traducción financiera juega un papel fundamental.

Una mala traducción de tu balance o un error en tus previsiones puede sembrar dudas. Una buena traducción, en cambio, transmite confianza, profesionalidad y transparencia.

📄 ¿Qué documentos financieros debes traducir?

Estos son los documentos que suelen requerir traducción para captar inversión extranjera:

  • Informes anuales y cuentas de resultados
  • Balances y estados financieros
  • Proyecciones y análisis de rentabilidad
  • Informes de auditoría
  • Business plans
  • Presentaciones corporativas y pitches
  • Memorandos informativos (IMs)

❗ Los errores que pueden costarte una inversión

  • Malas interpretaciones contables por una traducción literal.
  • Diferencias entre la normativa local y la internacional no aclaradas.
  • Falta de coherencia entre documentos financieros y presentaciones.
  • Errores terminológicos en conceptos clave como EBITDA, CAPEX, equity…

✅ Qué debe garantizar una traducción financiera profesional

  • Precisión terminológica y conocimiento del sector financiero
  • Adaptación a la normativa contable del país destino
  • Coherencia entre documentos relacionados
  • Mantenimiento de la estructura original, incluyendo gráficos y notas
  • Confidencialidad total

🌍 ABERDEEN: tu aliado para presentar tu empresa al mundo

En ABERDEEN ayudamos a empresas como la tuya a presentar su documentación con máxima claridad y profesionalidad ante inversores internacionales. Nos encargamos de:

  • Traducir balances, proyecciones e informes
  • Adaptar el contenido a estándares internacionales
  • Corregir y auditar traducciones previas
  • Acompañarte en procesos de due diligence o rondas de inversión

🔗 Más información sobre nuestra traducción financiera de alto nivel


💬 Preguntas frecuentes

¿Puede una mala traducción alejar a un inversor?

Sí. Un error en un concepto clave puede generar dudas o hacer que se perciba a la empresa como poco profesional.

¿Qué idiomas son los más habituales para traducir documentación financiera?

Inglés, francés, alemán, árabe y chino, según el perfil del inversor.

¿Puedo usar plantillas y traducir con IA?

No es recomendable. Las plantillas no se adaptan al contenido real y las IA no garantizan precisión ni confidencialidad.

¿Quién traduce mis documentos en ABERDEEN?

Traductores expertos en finanzas y derecho económico, con experiencia en mercados internacionales.

🔖 Temas relacionados




🧾 Cómo traducir correctamente informes de auditoría para contextos internacionales

🧾 Cómo traducir correctamente informes de auditoría para contextos internacionales

Los informes de auditoría son uno de los documentos financieros más sensibles y relevantes para empresas que operan o buscan operar en mercados internacionales. Un solo error en la traducción puede derivar en interpretaciones incorrectas, incumplimientos legales o pérdida de confianza por parte de socios, inversores o autoridades.

📌 ¿Por qué es tan delicada la traducción de un informe de auditoría?

  • Contiene conclusiones clave sobre la situación financiera de la empresa.
  • Refleja el cumplimiento o incumplimiento de normativa contable.
  • Se utiliza en procesos regulatorios, adquisiciones o auditorías cruzadas.
  • Puede formar parte de procesos legales o fiscales.

❗ Errores que no te puedes permitir

  • Traducir términos contables sin el conocimiento del marco normativo aplicable (IFRS, US GAAP, etc.)
  • Omitir notas explicativas o traducirlas sin contexto.
  • No reflejar el tono y la estructura del auditor.
  • Fallar en la traducción de cláusulas de limitación de responsabilidad o advertencias.

✅ Qué debe incluir una traducción profesional

  • Uso riguroso de terminología financiera y contable.
  • Adaptación a la legislación aplicable del país destino.
  • Mantenimiento de formato, notas, anexos y estructura oficial.
  • Garantía de confidencialidad y protección de datos.

🛡️ ABERDEEN: tu garantía para informes de auditoría multilingües

Nuestros traductores expertos en finanzas y compliance trabajan con:

  • Informes de auditoría externa e interna
  • Documentación para procesos de adquisición o fusión (M&A)
  • Revisiones regulatorias y fiscales
  • Informes sujetos a normativas IFRS, US GAAP o locales

🔗 Descubre nuestro servicio de traducción financiera de alto nivel


💬 Preguntas frecuentes

¿Quién suele solicitar la traducción de informes de auditoría?

Empresas en expansión internacional, filiales extranjeras, firmas de inversión, consultoras y despachos legales.

¿Puedo traducir solo un resumen del informe?

Depende del uso. Para operaciones legales o regulatorias se exige el informe completo traducido.

¿Qué pasa si hay errores en la traducción?

Pueden afectar gravemente a la imagen, cumplimiento o decisiones financieras. Por eso es vital contar con expertos.

¿Se necesita una traducción jurada?

Solo si el documento se presenta ante organismos oficiales. En contextos corporativos basta con traducción profesional especializada.

🔖 Temas relacionados




⚖️ ¿Por qué la traducción jurídica internacional requiere algo más que saber idiomas?

⚖️ ¿Por qué la traducción jurídica internacional requiere algo más que saber idiomas?

Cuando una empresa cruza fronteras, los documentos legales se convierten en una herramienta crítica. Contratos, estatutos, poderes notariales, escrituras, resoluciones judiciales… No basta con traducirlos de forma literal. La traducción jurídica internacional exige un conocimiento profundo del derecho de origen y destino, términos precisos y una gran responsabilidad.

🔜 No todo traductor sirve para documentos legales internacionales

Un error en la traducción de una cláusula puede invalidar un contrato, comprometer una licitación o provocar sanciones. Por eso:

  • Se requiere formación jurídica específica.
  • Es fundamental conocer los sistemas legales implicados.
  • Se deben aplicar equivalencias jurídicas y no traducciones literales.

🌐 Cada país, una legislación diferente

Las diferencias entre Common Law, Derecho Civil y otros sistemas generan desajustes terminológicos y conceptuales. Por ejemplo:

  • Un «power of attorney» en EE.UU. no se traduce simplemente como «poder notarial» en España.
  • Una «limited liability company» no equivale a una «sociedad limitada» sin matices.

Comprender esas diferencias es clave para una traducción jurídica internacional profesional.

🔒 La confidencialidad es obligatoria

Los documentos legales contienen información sensible. Un traductor jurídico profesional debe:

  • Firmar acuerdos de confidencialidad.
  • Cumplir con la legislación de protección de datos.
  • Implementar protocolos seguros de gestión documental.

✅ ABERDEEN: tu socio en traducción jurídica internacional

Trabajamos con traductores jurídicos especializados en diferentes jurisdicciones y sectores. Con nosotros tienes:

  • Traducciones jurídicas válidas y adaptadas a cada país.
  • Terminología legal coherente y contrastada.
  • Entrega puntual y acompañamiento profesional.

🔗 Consulta nuestro servicio de traducción jurídica internacional


💬 Preguntas frecuentes

¿Puede cualquier traductor hacer una traducción jurídica internacional?

No. Se requiere especialización jurídica, conocimientos comparados y dominio terminológico.

¿Cuáles son los documentos más habituales que se traducen?

Contratos, escrituras, sentencias, actas, poderes, estatutos y certificaciones oficiales.

¿La traducción jurídica debe estar jurada?

Depende del destino y el tipo de documento. En muchos casos, sí se requiere traducción jurada.

¿La traducción jurídica es válida en todos los países?

Solo si está realizada por un profesional competente y adaptada a la normativa del país receptor.

🔖 Temas relacionados

⚖️ ¿Cómo asegurarte de que la traducción legal de tus documentos internacionales no cause problemas jurídicos?

⚖️ ¿Cómo asegurarte de que la traducción legal de tus documentos internacionales no cause problemas jurídicos?

Cuando trabajas con documentos legales en varios países, una traducción mal hecha no es solo un error: puede ser un riesgo jurídico serio. Desde contratos hasta poderes notariales, testamentos o escrituras societarias, una expresión mal interpretada o un término jurídico inexacto puede invalidar el documento o generar conflictos legales.

🚨 Riesgo 1: cláusulas contractuales mal traducidas

En un contrato internacional, una palabra puede cambiarlo todo. Por ejemplo:

  • «Responsabilidad limitada» traducido erróneamente puede modificar el alcance de las obligaciones.
  • Cláusulas de fuerza mayor, arbitraje o resolución de conflictos necesitan una equivalencia jurídica exacta.

🚨 Riesgo 2: términos legales sin equivalencia directa

Cada sistema legal tiene sus propios conceptos. Traducir literalmente términos como «trust», «due diligence», «procura», «contratación pública» o «responsabilidad objetiva» puede generar ambigüedades o errores de interpretación.

🚨 Riesgo 3: inadmisibilidad del documento

Muchos países exigen que las traducciones jurídicas estén firmadas por un traductor jurado o certificadas de forma oficial. Si el documento no cumple los requisitos formales:

  • Puede ser rechazado por una administración o tribunal extranjero.
  • Puedes perder un concurso, una subvención o una oportunidad comercial.

🚨 Riesgo 4: incumplimiento normativo

Cuando una traducción legal omite referencias a normativas locales, regulaciones internacionales o marcos legales vigentes, puedes acabar vulnerando la ley sin saberlo. Las consecuencias van desde sanciones hasta litigios o la nulidad de actuaciones.


🛡️ La solución: trabajar con traductores jurídicos internacionales especializados

En ABERDEEN, traducimos documentos legales internacionales con:

  • Traductores jurídicos expertos en sistemas legales internacionales.
  • Revisión doble y control de calidad jurídico-lingüístico.
  • Firma jurada o certificada si el documento lo requiere.
  • Adaptación normativa al país destino.

Evita errores costosos y protege tu negocio. Confía solo en profesionales especializados.

🔗 Consulta nuestro servicio de traducción jurídica internacional


💬 Preguntas frecuentes

¿Puede invalidarse un contrato por una mala traducción?

Sí. Una traducción jurídica con errores graves puede ser causa de nulidad parcial o total de un contrato, según el sistema legal aplicable.

¿Es obligatorio que el traductor jurídico sea jurado?

Depende del país y del uso del documento. En muchos casos, sí es necesario que esté firmado por un traductor jurado o reconocido.

¿Cómo saber si una traducción legal está bien hecha?

Debe ser precisa, coherente, ajustarse al marco legal del país destino y estar revisada por profesionales especializados.

¿Y si ya tengo el documento traducido?

Podemos revisarlo y auditarlo para detectar posibles errores jurídicos, técnicos o de forma y corregirlos si es necesario.

🔖 Temas relacionados




📄 Traducción de contratos internacionales: evita cláusulas mal interpretadas

📄 Traducción de contratos internacionales: evita cláusulas mal interpretadas

Cuando una empresa firma un contrato internacional, cada palabra cuenta. Las cláusulas mal traducidas pueden tener consecuencias jurídicas graves, desde disputas legales hasta la invalidez del acuerdo. Por eso, traducir contratos no es una tarea mecánica: requiere conocimiento profundo del lenguaje jurídico y del sistema legal de ambas partes implicadas.

⚠️ Los errores que pueden costarte caro

Una simple ambigüedad en la traducción de una cláusula puede interpretarse de forma distinta en otro país, generando conflictos innecesarios. Algunos errores habituales son:

  • Traducir literalmente términos jurídicos sin considerar su equivalente legal real.
  • Omitir matices que modifican los efectos del contrato.
  • No adaptar la terminología a los marcos legales de cada jurisdicción.

🧑‍⚖️ La diferencia entre traducir y entender el derecho

Un traductor profesional con formación jurídica no solo conoce el idioma, sino que comprende el funcionamiento del contrato, su estructura, su intencionalidad y su impacto legal. Por eso es fundamental que los contratos estén en manos de especialistas en traducción jurídica internacional.

🌍 Adaptación legal y cultural

Además de la precisión jurídica, es esencial adaptar los contratos a las realidades legales y culturales del país de destino. Por ejemplo:

  • Cláusulas sobre jurisdicción o resolución de conflictos pueden requerir ajustes.
  • El formato y estructura del contrato debe respetar las convenciones locales.
  • Algunas fórmulas legales pueden no tener equivalencia directa y requerir una reformulación técnica.

🛡️ ¿Cómo asegurarte una traducción jurídica de calidad?

  • Trabaja con una agencia especializada en traducción jurídica internacional.
  • Verifica que el traductor conozca el ordenamiento jurídico de los países implicados.
  • Solicita una revisión legal si es necesario.
  • No escatimes en este tipo de traducción: puede evitarte litigios costosos.

🚀 En ABERDEEN te ayudamos a proteger tus intereses en cada contrato internacional:

✔️ Traductores jurídicos especializados
✔️ Terminología adaptada a cada sistema legal
✔️ Confidencialidad y rigor garantizados
✔️ Entregas puntuales y formatos validados para documentos legales

🔗 Descubre nuestros servicios de traducción jurídica internacional


💬 Preguntas frecuentes

¿Quién debe traducir un contrato internacional?

Un traductor jurídico con experiencia en contratos y conocimiento de los sistemas legales implicados.

¿Se necesita traducción jurada para que el contrato sea válido?

Depende del país. En algunos casos, solo se exige si se presenta ante autoridades. Podemos asesorarte.

¿Cuánto tiempo lleva traducir un contrato?

Depende de la extensión, complejidad y combinación de idiomas. En ABERDEEN trabajamos con plazos ágiles y realistas.

¿Puedo enviar el contrato en formato editable?

Sí, eso agiliza el proceso y mejora la calidad final. Aceptamos Word, PDF y otros formatos habituales.

¿Qué pasa si el contrato incluye anexos técnicos?

También los traducimos, asegurando coherencia terminológica y legal en todo el documento.

🔖 Temas relacionados





🔐 Traducción de documentos financieros confidenciales: claves para proteger tu información

🔐 Traducción de documentos financieros confidenciales: claves para proteger tu información

Traducir documentos financieros es un proceso que va mucho más allá de la terminología exacta o la fidelidad lingüística. Cuando se trata de balances, previsiones, informes de auditoría o contratos de inversión, la confidencialidad se convierte en una prioridad absoluta.

📊 ¿Qué tipo de documentos requieren especial protección?

  • Estados financieros y cuentas anuales
  • Informes de auditoría interna o externa
  • Planes estratégicos de inversión o expansión
  • Contratos con entidades financieras
  • Due diligence y documentación para fusiones

Estos documentos contienen datos que, si se filtran, pueden tener consecuencias graves: pérdida de valor, desconfianza de inversores, sanciones regulatorias o incluso litigios.

🛡️ ¿Qué garantías debe darte tu servicio de traducción?

Una agencia profesional debe:

  • Firmar acuerdos de confidencialidad (NDA)
  • Gestionar tus archivos en entornos seguros
  • Trabajar solo con traductores especializados y de confianza
  • Eliminar archivos tras la entrega si el cliente lo solicita
  • Garantizar el cumplimiento del RGPD y otras normativas

✅ Buenas prácticas para proteger tus documentos

  • Evita enviar documentos sensibles por correo sin cifrar
  • Solicita medidas de seguridad adicionales si lo consideras necesario
  • Pide referencias y casos de éxito de la agencia
  • Asegúrate de que los traductores estén familiarizados con la documentación financiera

🤝 En ABERDEEN, la confidencialidad es un compromiso

Cada encargo que recibimos se trata con protocolos estrictos de seguridad. Somos conscientes de la responsabilidad que implica traducir documentos financieros confidenciales y actuamos con total transparencia y profesionalidad.

🔗 Consulta nuestro servicio de traducción financiera de alto nivel


💬 Preguntas frecuentes

¿Puedo solicitar un NDA antes de enviar mis documentos?

Por supuesto. En ABERDEEN firmamos acuerdos de confidencialidad previos al envío si así lo necesitas.

¿Quién accede a mis documentos?

Solo los traductores especializados que intervienen en el proyecto y el gestor asignado. Nadie más.

¿Puedo pedir que se eliminen los archivos tras el proyecto?

Sí. Si lo solicitas, eliminamos todo el material una vez se haya completado el trabajo.

¿Usáis herramientas automáticas que puedan almacenar mi contenido?

No. Todo el proceso es humano y controlado. No empleamos plataformas que comprometan la seguridad de los documentos.

🔖 Temas relacionados