💬 Escríbenos por WhatsApp o envíanos un email
🧾 Qué es la traducción corporativa y por qué es clave para tu imagen internacional

🧾 Qué es la traducción corporativa y por qué es clave para tu imagen internacional

En un entorno globalizado, la forma en que una empresa se comunica en distintos idiomas es tan importante como lo que comunica. Por eso, más allá de traducir palabras, la traducción corporativa busca proyectar una imagen sólida, coherente y profesional en cualquier mercado.

Pero ¿qué implica exactamente? ¿Y por qué es crucial para la expansión internacional?

¿Qué es la traducción corporativa?

La traducción corporativa abarca todos los contenidos lingüísticos que forman parte de la identidad y operación de una empresa: desde documentos legales o financieros hasta la comunicación institucional y comercial.

Su objetivo no es solo que el texto sea comprensible en otro idioma, sino que:

  • Respete el tono y los valores de la marca
  • Transmita confianza y profesionalidad
  • Se adapte al contexto cultural y empresarial del país destino

En otras palabras, es el reflejo lingüístico de tu empresa en el mundo.

Qué incluye una traducción corporativa

La lista es extensa, pero algunos de los contenidos más habituales son:

✉️ Comunicación institucional y comercial

  • Cartas corporativas
  • Presentaciones de empresa
  • Propuestas comerciales
  • Newsletters y campañas de email

📄 Documentos internos y operativos

  • Manuales de marca
  • Políticas de empresa
  • Procedimientos y protocolos internos
  • Comunicaciones internas para equipos internacionales

⚖️ Documentación legal y financiera

  • Contratos, acuerdos de confidencialidad (NDAs), condiciones generales
  • Informes financieros y auditorías
  • Actas y documentación societaria

🌐 Contenido web y material promocional

  • Páginas web corporativas
  • Catálogos digitales
  • Informes de sostenibilidad
  • Dossiers para inversores

📌 Importante: Una buena traducción corporativa no es literal. Es coherente, precisa y fiel al carácter de tu empresa.

¿Por qué es clave para tu imagen internacional?

✅ Porque tu imagen empieza por cómo hablas

Una empresa que cuida sus mensajes en todos los idiomas transmite solidez y confianza. Una traducción descuidada, por el contrario, puede erosionar tu reputación en segundos.

✅ Porque refuerza la coherencia y profesionalidad

Las empresas con presencia internacional necesitan mantener un estilo comunicativo coherente en todos los mercados. Eso solo se logra con una estrategia lingüística bien ejecutada.

✅ Porque reduce errores y malentendidos

En el entorno empresarial, un matiz mal traducido puede generar ambigüedades legales, dudas comerciales o incluso pérdidas económicas.

✅ Porque impacta en la toma de decisiones

Clientes, socios e inversores juzgan también por la forma en la que reciben tu documentación. Una buena traducción corporativa habla su idioma con precisión y respeto.

Qué debe tener un buen servicio de traducción corporativa

  • ✅ Traductores especializados por sector
  • ✅ Revisión profesional y control de calidad
  • ✅ Conocimiento de terminología jurídica, financiera, técnica o institucional
  • ✅ Compromiso con la confidencialidad
  • ✅ Adaptación al tono de marca y al público objetivo

🌍 ¿Quieres que tu empresa hable el idioma de tus clientes sin perder su esencia?
En ABERDEEN trabajamos con traductores profesionales, especializados en entornos corporativos exigentes.

👉 Solicita ahora tu propuesta personalizada de traducción corporativa

💬 Preguntas frecuentes

¿En qué se diferencia la traducción corporativa de la general?

La traducción corporativa se adapta al tono, terminología y exigencias del mundo empresarial, mientras que la general es más neutra y menos contextualizada.

¿Qué perfiles de traductores se encargan de este tipo de trabajo?

Traductores profesionales con experiencia en el ámbito jurídico, financiero, comercial o institucional, según el contenido.

¿Qué tipo de empresa necesita traducción corporativa?

Cualquier empresa con presencia internacional o que quiera proyectar una imagen profesional ante socios, clientes o inversores extranjeros.

¿Es necesario revisar el contenido después de traducirlo?

Sí. En ABERDEEN aplicamos un sistema de control de calidad lingüística que incluye revisión por parte de un segundo profesional.

¿Qué idiomas ofrecéis en traducción corporativa?

Trabajamos en más de 30 idiomas, incluyendo inglés, francés, alemán, portugués, italiano, árabe, ruso y más.

🔖 Temas relacionados

🚫 Errores comunes en la traducción corporativa que pueden dañar tu imagen

🚫 Errores comunes en la traducción corporativa que pueden dañar tu imagen

Una comunicación eficaz es uno de los activos más valiosos de cualquier empresa. Y cuando se da el salto a la escena internacional, cada palabra cuenta.

La traducción corporativa no es una simple conversión lingüística: es una extensión directa de tu marca. Por eso, cometer errores aquí no es una cuestión menor: puede comprometer tu reputación, tu credibilidad y tus resultados.

A continuación, te mostramos los fallos más frecuentes y cómo evitarlos.

1. Traducir literalmente sin adaptar el contenido

Este es uno de los errores más comunes. Una traducción literal puede sonar forzada, poco natural o incluso absurda en otro idioma. Lo que funciona en español no siempre funciona en inglés, alemán o francés.

📌 Ejemplo real: Una empresa que usó “We are at your entire disposition” en lugar de “We’re here to help you” transmitió una imagen robótica e incoherente.

Solución: Apostar por profesionales que no solo traduzcan, sino que adapten el tono y estilo al público destino.

2. No mantener la coherencia terminológica

Cuando diferentes documentos de una misma empresa utilizan términos distintos para referirse a lo mismo, se genera confusión e inconsistencia. Es un error frecuente al trabajar con traductores no especializados o sin sistema de control.

📌 Ejemplo: Un mismo producto puede aparecer en los textos como modulo de entrada, entrada de módulo o módulo inicial.

Solución: Utilizar glosarios terminológicos y mantener una estrategia lingüística unificada, como hacemos en ABERDEEN.

3. Confiar en traducciones automáticas o no revisadas

Usar traducción automática sin revisión profesional puede parecer una solución rápida, pero conlleva un alto riesgo.

📌 Ejemplo: Un contrato que incluía “The supplier will not be held responsible” traducido como “El proveedor no será responsable de mantener” (en lugar de “no será considerado responsable”).

Solución: Toda traducción corporativa debe ser revisada por un profesional con formación específica en el área correspondiente.

4. No contar con traductores especializados

Traducir un documento financiero, un contrato legal o un manual técnico requiere conocimientos específicos. Un traductor generalista puede cometer errores por desconocimiento del sector.

📌 Ejemplo: En lugar de traducir “joint venture” como alianza estratégica, un traductor no especializado lo tradujo como “aventura conjunta”.

Solución: En ABERDEEN asignamos cada proyecto a traductores especializados por sector: jurídico, financiero, tecnológico, etc.

5. Descuidar el formato y la maquetación final

En la traducción corporativa, la forma también importa. Un informe, una presentación o un catálogo deben mantener un diseño profesional, no solo un contenido correcto.

Solución: Trabajar con formatos editables y equipos que respeten el diseño original o proporcionen versiones listas para maquetar.


💼 ¿Quieres evitar errores que comprometan la imagen de tu empresa?
En ABERDEEN te ofrecemos traducciones corporativas de alta calidad, revisadas, coherentes y adaptadas a tu sector.

👉 Solicita más información

💬 Preguntas frecuentes

¿Qué tipo de errores son los más perjudiciales para la imagen de una empresa?

Los errores de tono, incoherencias terminológicas, fallos en traducciones legales o textos mal localizados pueden comprometer la confianza y credibilidad de una empresa.

¿Puedo revisar yo mismo una traducción automática para ahorrar costes?

Es muy arriesgado. Sin conocimientos lingüísticos y sectoriales, es fácil que pasen errores graves por alto. La revisión profesional es imprescindible.

¿Qué documentos requieren especial atención en la traducción corporativa?

Contratos, presentaciones, catálogos, web, correos comerciales, informes financieros y comunicaciones institucionales son especialmente sensibles.

¿Cuánto influye el tono en una traducción corporativa?

Mucho. Un tono mal adaptado puede parecer demasiado informal, excesivamente rígido o culturalmente inapropiado para el mercado objetivo.

¿Qué ofrece ABERDEEN para evitar estos errores?

Un sistema completo de calidad: traductores especializados, revisión profesional, glosarios terminológicos, trabajo en formatos editables y adaptación precisa a cada idioma y cultura.

🔖 Temas relacionados



🌍 Coherencia multilingüe: el secreto de una identidad corporativa global

🌍 Coherencia multilingüe: el secreto de una identidad corporativa global

En un mundo donde las marcas cruzan fronteras cada día, la coherencia no es un lujo: es una necesidad estratégica.

Una empresa con presencia internacional no puede permitirse dar una imagen diferente en función del idioma. Cada palabra, cada término técnico o institucional, cada matiz de tono debe reflejar la misma identidad de marca en todos los mercados.

Y ahí es donde entra la coherencia multilingüe.

¿Por qué es tan importante la coherencia lingüística?

Imagina que tu empresa aparece en una feria en Alemania con el eslogan “Innovamos contigo”, pero en tu web en inglés figura “We build technology for the future” y en francés “Nous vous accompagnons vers l’avenir”. Tres versiones, tres mensajes distintos, una sola marca… confundida.

📌 La falta de coherencia:

  • Diluye tu identidad corporativa
  • Genera confusión y desconfianza
  • Resta credibilidad y profesionalidad
  • Afecta negativamente a tu posicionamiento internacional

Qué implica una comunicación multilingüe coherente

1. Unificar el tono y el estilo de marca

¿Tu empresa habla de tú o de usted? ¿Usa un lenguaje técnico, cercano, formal o disruptivo? Ese tono debe respetarse en todos los idiomas.

📌 Solución: crear guías de estilo multilingües y aplicarlas de forma consistente en todos los materiales corporativos.

2. Establecer glosarios terminológicos

Los términos clave de tu empresa (productos, departamentos, servicios, conceptos técnicos) deben traducirse siempre de la misma forma, sin variaciones improvisadas.

📌 En ABERDEEN elaboramos y mantenemos glosarios personalizados por cliente, validados por sus equipos internos.

3. Aplicar control de calidad lingüístico

Incluso con buenos traductores, es necesaria una segunda capa de control para asegurar que todos los documentos mantienen el mismo estándar.

📌 Implementamos revisiones cruzadas y herramientas de gestión de calidad en entornos colaborativos.

¿Qué documentos requieren especial atención?

  • Páginas web multilingües
  • Catálogos de producto
  • Presentaciones corporativas
  • Campañas publicitarias
  • Comunicaciones institucionales
  • Documentación legal y financiera recurrente

¿Cómo lo hacen las empresas globales?

Las marcas internacionales exitosas no improvisan. Cuentan con estrategias lingüísticas globales y proveedores que gestionan la traducción como parte integral de su identidad corporativa.

💡 Un fabricante de tecnología industrial español con sedes en 6 países consolidó su imagen global tras unificar su comunicación multilingüe con ABERDEEN: mismo mensaje, mismo tono, en todos los idiomas.


🧠 ¿Quieres que tu empresa proyecte una imagen fuerte y coherente en cualquier idioma?
En ABERDEEN trabajamos con guías de estilo, glosarios y control de calidad para que tu marca hable con una sola voz en todo el mundo.

👉 Solicitar más información

💬 Preguntas frecuentes

¿Qué es exactamente la coherencia multilingüe?

Es la capacidad de una empresa para mantener el mismo tono, estilo y terminología en todos los idiomas en los que se comunica.

¿Por qué es clave para la identidad de marca internacional?

Porque evita contradicciones y transmite una imagen sólida, profesional y fiable ante socios, clientes e inversores de distintos países.

¿Qué herramientas ayudan a garantizar esa coherencia?

Glosarios terminológicos, guías de estilo, memorias de traducción y procesos de revisión profesional.

¿Todas las empresas necesitan esto?

Cualquier empresa con presencia internacional, varios mercados o comunicación en más de un idioma se beneficiará enormemente de mantener esta coherencia.

¿ABERDEEN puede ayudarme a revisar mis contenidos actuales?

Sí, ofrecemos auditorías lingüísticas para detectar incoherencias, unificar terminología y mejorar la imagen de marca en todos los idiomas.

🔖 Temas relacionados

🚀 Internacionalizar una start-up: claves lingüísticas para crecer sin límites

🚀 Internacionalizar una start-up: claves lingüísticas para crecer sin límites

Lanzar una start-up es un reto. Internacionalizarla, un salto estratégico. Y en ese salto, la forma en la que comunicas tu propuesta de valor en otros idiomas marca la diferencia entre crecer o quedarte en tierra.

Una buena estrategia lingüística no solo evita malentendidos: transmite profesionalidad, genera confianza y te posiciona como un actor serio en el ecosistema global.

Por qué tu start-up necesita una estrategia lingüística

Muchas start-ups dedican meses a pulir su producto, su pitch o su web… pero cuando dan el salto a otros mercados, traducen en el último momento o con herramientas poco profesionales. El resultado: un mensaje débil, poco claro o directamente erróneo.

📌 En un entorno global:

  • Tus inversores pueden hablar inglés, pero valoran la claridad.
  • Tus usuarios necesitan sentirse comprendidos en su idioma.
  • Tu marca debe sonar natural, creíble y profesional.

Claves lingüísticas para expandir tu start-up

1. Adapta tu pitch y tu deck para inversores internacionales

El pitch no se traduce, se reconstruye. Tu storytelling, tono y referencias deben funcionar igual de bien en otro idioma y cultura.

✅ En ABERDEEN ayudamos a adaptar tu deck para que funcione igual de bien en Londres, Berlín o Dubái.

2. Traduce tu web y landing con orientación a conversión

Una web en inglés no es suficiente si vendes en mercados francófonos, germánicos o hispanohablantes. La experiencia de usuario empieza en el idioma.

✅ Traducimos y localizamos tu sitio web, ajustando textos, CTAs, tono y SEO multilingüe.

3. Prepara contratos, NDAs y documentación legal

Si vas a cerrar acuerdos, entrar en una aceleradora internacional o captar inversión extranjera, necesitas:

  • NDAs
  • Term sheets
  • Acuerdos de socios
  • Condiciones generales

✅ Ofrecemos traducción jurídica especializada y revisión para asegurar consistencia legal y lingüística.

4. Cuida tu comunicación externa e interna

Desde la presentación en eventos hasta la comunicación con equipos distribuidos, mantener una imagen coherente y clara en todos los idiomas es parte de tu marca.

📌 El idioma no es solo una herramienta: es parte del diseño de tu crecimiento.

Buenas prácticas para una expansión multilingüe eficaz

  • Prioriza mercados y planifica qué idiomas son estratégicos
  • Trabaja con profesionales que entiendan tu sector
  • Centraliza la terminología: crea un glosario desde el principio
  • Mide el impacto de tu comunicación en distintos idiomas
  • Hazlo desde el inicio: cambiar después es más costoso

🌐 ¿Estás listo para que tu start-up hable el idioma de tu próximo inversor, cliente o partner internacional?
En ABERDEEN te acompañamos con soluciones lingüísticas a medida para cada etapa de tu expansión.

👉 Solicita asesoramiento sobre las traducciones para tu start-up

💬 Preguntas frecuentes

¿Cuándo debo traducir mis contenidos si quiero internacionalizar mi start-up?

Lo ideal es hacerlo en la fase previa a la expansión: al preparar tu web, deck, contratos o materiales para eventos o inversores.

¿Puedo usar inglés para todos los mercados?

El inglés puede ser suficiente en entornos B2B o técnicos, pero para captar usuarios finales, presentar en ferias o mostrar cercanía, es clave hablar su idioma.

¿Qué errores debo evitar en la traducción de mi pitch?

Evita literalidad, frases largas o traducciones automáticas. Tu pitch debe sonar igual de claro, convincente y humano en todos los idiomas.

¿Cómo puede ayudar ABERDEEN a mi start-up?

Ofrecemos traducciones profesionales en más de 30 idiomas, adaptadas a entornos corporativos, jurídicos y tecnológicos, con un enfoque ágil y estratégico.

¿Necesito glosarios o guías de estilo si soy una empresa joven?

Sí, cuanto antes definas tu lenguaje, más sólida será tu imagen global. En ABERDEEN te ayudamos a construir esa base lingüística desde el inicio.

🔖 Temas relacionados

⚠️ Los errores lingüísticos más comunes al internacionalizar tu start-up (y cómo evitarlos)

⚠️ Los errores lingüísticos más comunes al internacionalizar tu start-up (y cómo evitarlos)

El camino hacia la internacionalización está lleno de decisiones estratégicas. Pero hay un aspecto que muchas start-ups subestiman: el lenguaje.

Un error de traducción, un término mal adaptado o una presentación poco clara en otro idioma puede comprometer la credibilidad de tu proyecto. Por eso, conocer los errores más comunes —y cómo evitarlos— es vital para crecer con confianza en nuevos mercados.

1. Traducir con herramientas automáticas

Las prisas y la falta de presupuesto llevan a muchas start-ups a confiar en traductores automáticos para textos clave como su web, pitch o presentaciones. El resultado: frases sin sentido, expresiones mal usadas o incluso errores técnicos o legales.

📌 Riesgo: Da una imagen poco profesional e incluso confusa para inversores o clientes.
Solución: Acude a traductores profesionales que comprendan el contexto empresarial y tecnológico de tu sector.

2. No adaptar el mensaje al nuevo mercado

Traducir no es suficiente: hay que localizar. El tono, los ejemplos, incluso las referencias culturales deben ajustarse. Lo que funciona en España puede no funcionar en Alemania, Japón o Emiratos.

📌 Ejemplo: Una expresión como “romper el mercado” puede sonar agresiva o incomprensible en otros idiomas.
Solución: Asegúrate de adaptar tu storytelling y tu propuesta de valor a cada mercado.

3. Perder la coherencia entre idiomas

Tu start-up transmite unos valores y un tono. Si en inglés hablas con cercanía, pero en francés suenas demasiado técnico, la imagen de tu marca se debilita.

📌 Riesgo: Desconexión entre idiomas y pérdida de identidad.
Solución: Define un estilo de marca y aplícalo en todas las lenguas. En ABERDEEN creamos guías de estilo multilingües personalizadas.

4. Descuidar la calidad en documentación clave

Muchas start-ups traducen su pitch, pero olvidan revisar documentos tan importantes como:

  • NDAs
  • Condiciones generales
  • Term sheets
  • Dossiers técnicos o de producto

📌 Riesgo: Ambigüedades jurídicas o tecnológicas que generan dudas o incluso rechazos.
Solución: Traducción especializada por sector, con revisión y control de calidad.

5. Empezar tarde a construir su estrategia lingüística

El momento ideal para construir una comunicación internacional no es cuando ya estás fuera, sino antes. Si dejas la traducción para el último momento, todo se resiente: calidad, coherencia, agilidad.

📌 Riesgo: Mensajes inconsistentes y falta de preparación ante oportunidades clave.
Solución: Planifica tu estrategia lingüística desde el inicio de tu expansión.


💡 Las start-ups que crecen de forma sólida son las que no improvisan con el idioma. Lo convierten en parte de su ventaja competitiva.


🌐 ¿Quieres que tu start-up evite estos errores y proyecte una imagen profesional en cualquier idioma?
En ABERDEEN te ayudamos a construir tu estrategia lingüística internacional con precisión, agilidad y visión global.

👉 Solicitar más información

💬 Preguntas frecuentes

¿Qué errores son los más graves para una start-up en expansión?

Los errores en contratos, pitch o landing pages mal traducidas, así como incoherencias en el mensaje global, pueden frenar inversión, acuerdos o crecimiento.

¿Por qué no es suficiente con traducir al inglés?

Porque cada mercado tiene matices culturales y lingüísticos. Además, usar el idioma local transmite cercanía y profesionalidad.

¿Necesito contratar traductores distintos para cada idioma?

No necesariamente. En ABERDEEN centralizamos la gestión con traductores especializados por lengua y sector, manteniendo consistencia y calidad.

¿Qué documentos debo traducir sí o sí?

El pitch, el deck, la web, los contratos, condiciones de uso, materiales técnicos y cualquier contenido que se presente a público, inversores o socios internacionales.

¿Puedo crear un glosario de términos desde el inicio?

Sí, y es muy recomendable. Te ayuda a mantener coherencia, claridad y profesionalidad. Nosotros te ayudamos a crearlo y mantenerlo.

🔖 Temas relacionados

🧠 Cómo construir una estrategia lingüística internacional desde el inicio de tu start-up

🧠 Cómo construir una estrategia lingüística internacional desde el inicio de tu start-up

Internacionalizar una start-up no es solo traducir su web al inglés. Es mucho más: es construir una identidad lingüística coherente, profesional y estratégica desde el primer día.

Y cuanto antes empieces, más fácil será crecer sin perder el control de tu mensaje, tu tono y tu imagen global.

¿Por qué necesitas una estrategia lingüística desde el principio?

Muchas start-ups llegan tarde. Cuando ya han captado atención o inversión internacional, improvisan con traducciones urgentes, mensajes desalineados o materiales inconexos.

📌 Tener una estrategia clara desde el principio te permite:

  • Comunicar con solidez en cualquier idioma
  • Aumentar la confianza de inversores y partners
  • Escalar sin perder identidad de marca
  • Evitar errores costosos de última hora

Elementos clave de una estrategia lingüística eficaz

1. Define tu tono y estilo desde el inicio

¿Tu start-up es cercana, disruptiva, técnica, formal?
Ese tono debe mantenerse en todos los idiomas, y eso empieza con una guía de estilo clara.

✅ En ABERDEEN te ayudamos a definir el tono adecuado y adaptarlo para cada mercado.

2. Crea tu glosario básico de términos clave

Desde tu pitch hasta tu web, hay palabras que no deben variar:
producto, funcionalidades, valores, procesos, cargos, etc.

✅ Creamos glosarios personalizados para asegurar coherencia terminológica desde el primer día.

3. Prioriza idiomas y mercados estratégicos

No traduzcas todo a todo. Define tus mercados objetivo y empieza por los idiomas que realmente necesitas: inglés, francés, alemán, árabe…

✅ Planifica junto a tu equipo qué materiales traducir, cuándo y en qué formato.

4. Prepara tus contenidos para ser traducidos

Diseña tus materiales con traducción en mente:

  • Usa textos claros, editables y bien estructurados
  • Evita juegos de palabras intraducibles
  • Ten en cuenta la longitud de los textos en otras lenguas

📌 Esto agiliza todo el proceso y reduce costes futuros.

5. Elige un partner lingüístico desde el principio

Contar con un proveedor estable que conozca tu proyecto desde la fase inicial mejora la calidad y la agilidad de todas tus comunicaciones.

✅ En ABERDEEN trabajamos como parte de tu equipo, entendiendo tu negocio y anticipando tus necesidades lingüísticas.


🧭 Pensar en el idioma desde el primer día no es un coste extra, es una inversión en escalabilidad, marca y profesionalidad.


🌐 ¿Quieres diseñar una estrategia lingüística a la altura de tu visión global?
En ABERDEEN te ayudamos a construir una base sólida para crecer sin fronteras.

👉 Solicita tu hoja de ruta lingüística para start-ups

💬 Preguntas frecuentes

¿Una start-up pequeña necesita ya una estrategia lingüística?

Sí, cuanto antes la definas, más coherente y escalable será tu comunicación. Te ahorrará errores, costes y tiempo en el futuro.

¿Qué se incluye en una estrategia lingüística para start-ups?

Tono y estilo, glosarios, prioridades idiomáticas, materiales críticos, traducciones prioritarias y asesoramiento continuo.

¿Cuánto cuesta crear esta estrategia?

En ABERDEEN adaptamos nuestros servicios a la fase y necesidades de tu start-up, con opciones flexibles y escalables.

¿Y si todavía no tengo materiales creados?

Mejor aún. Podemos ayudarte a construirlos desde una base multilingüe sólida, pensada para crecer internacionalmente.

¿Trabajáis también con contenido técnico o legal?

Sí. Nuestro equipo incluye traductores especializados en sectores tecnológicos, jurídicos, financieros, sanitarios y más.

🔖 Temas relacionados



🖥️ Traducir la web de tu start-up: cómo hacerlo bien (y no perder tu esencia)

🖥️ Traducir la web de tu start-up: cómo hacerlo bien (y no perder tu esencia)

Tu web es la carta de presentación de tu start-up. Es donde defines tu propuesta, captas leads, conectas con inversores y das forma a tu marca. Por eso, traducirla mal puede salir muy caro.

Traducir no es solo cambiar palabras: es adaptar tono, estructura, referencias y llamadas a la acción para que todo funcione en otro idioma… y en otro mercado.

¿Por qué no basta con traducir “al inglés”?

Muchas start-ups traducen su web al inglés y piensan que con eso ya pueden internacionalizarse. Pero la realidad es más compleja:

  • No todos tus mercados objetivos prefieren inglés
  • Un mal inglés puede proyectar imagen de poca seriedad
  • El SEO multilingüe y el copywriting varían según el idioma
  • Cada cultura reacciona de forma distinta al mismo mensaje

📌 Lo que necesitas es una localización profesional:
una traducción que respeta tu esencia, pero que conecta con tu nuevo público.

Claves para traducir bien la web de tu start-up

1. Preserva tu tono de marca

Tu voz es parte de tu ventaja competitiva. ¿Eres cercano, técnico, disruptivo? Esa identidad debe mantenerse al traducir.

✅ En ABERDEEN trabajamos con guías de estilo multilingües que respetan tu tono en cada idioma.

2. Reescribe, no solo traduzcas

Muchas veces hay que reestructurar frases, modificar llamadas a la acción o adaptar contenidos para que suenen naturales. No es trampa: es profesionalidad.

📌 Traducción literal = mala experiencia de usuario = menos conversiones

3. Ten en cuenta el SEO multilingüe

Tus palabras clave en español no se traducen tal cual. Debes investigar cómo busca tu público objetivo en cada idioma.

✅ Ofrecemos traducción con enfoque SEO para mejorar visibilidad en Google en múltiples mercados.

4. Adapta la estructura si es necesario

Algunos idiomas son más extensos que otros. A veces hay que ajustar botones, menús, títulos o incluso los formularios.

📌 Si tu web está bien preparada técnicamente (i18n), todo será más fácil.

5. Revisa textos ocultos y detalles técnicos

Metadescripciones, microtextos, etiquetas, cookies, pop-ups, páginas 404… todo habla de ti. Y todo debe estar traducido con el mismo cuidado.


🎯 Una web multilingüe mal hecha transmite confusión.
Una web bien localizada proyecta profesionalidad, cercanía y confianza.
La diferencia se nota… y se mide.


🌐 ¿Quieres que tu web suene natural, profesional y potente en cualquier idioma?
En ABERDEEN localizamos tu sitio con precisión, estrategia y visión internacional.

👉 Solicita más información

💬 Preguntas frecuentes

¿Necesito traducir toda la web de golpe?

No necesariamente. Podemos ayudarte a priorizar contenidos clave (landing, about, servicios, contacto) y avanzar por fases estratégicas.

¿Qué diferencia hay entre traducir y localizar?

La traducción convierte el texto a otro idioma; la localización adapta tono, referencias, estilo y estructura para que funcione igual de bien en otro contexto.

¿Qué CMS o formatos aceptáis?

Trabajamos con WordPress, Webflow, Shopify y otros sistemas, además de archivos editables (.docx, .xlsx, .html, .json…).

¿La traducción incluye SEO?

Sí, ofrecemos traducción optimizada para motores de búsqueda (SEO multilingüe), con estudio de keywords en el idioma de destino.

¿Y si tengo landing pages por campaña?

Podemos traducir cada landing con su enfoque persuasivo adaptado, conectando con tu público según el objetivo de conversión.

🔖 Temas relacionados




💻 Localización de software y apps para start-ups: errores comunes y cómo evitarlos

💻 Localización de software y apps para start-ups: errores comunes y cómo evitarlos

Si tu start-up ha desarrollado una app, una plataforma digital o un SaaS, seguramente ya piensas en escalar tu producto a nuevos mercados.

Pero hay un factor clave que a menudo se descuida: la localización lingüística y cultural de tu software.

Localizar no es simplemente traducir la interfaz. Implica adaptar el producto para que funcione con naturalidad, eficacia y credibilidad en cada idioma y entorno cultural.

¿Qué es exactamente la localización de software?

Es el proceso de adaptar una interfaz digital (web, app, programa, etc.) a otro idioma y cultura, cuidando no solo la traducción, sino también:

  • Formatos de fecha, moneda y hora
  • Dirección de lectura (LTR o RTL)
  • Longitud de campos de texto
  • UX y microcopy
  • Códigos de error y mensajes del sistema
  • Legibilidad y jerarquía visual

📌 Una buena localización mejora la experiencia de usuario, el posicionamiento y la conversión en mercados internacionales.

Errores comunes en la localización de software para start-ups

1. Traducir sin contexto

Muchos equipos exportan cadenas de texto (.json, .xliff, .csv) sin explicar dónde aparecen ni en qué situación. El resultado: traducciones erróneas, ambiguas o poco naturales.

✅ En ABERDEEN trabajamos con herramientas CAT adaptadas a entornos de desarrollo para localizar con contexto real.

2. Ignorar la longitud del texto

Lo que cabe en inglés puede no caber en alemán, francés o portugués. No prever esto rompe la estética o funcionalidad.

📌 Solución: preparar el diseño para expansión de texto y probar en todos los idiomas.

3. No traducir mensajes de error, emails automáticos o elementos “ocultos”

Muchos productos dejan sin traducir partes del sistema que el usuario sí ve (avisos legales, cookies, validaciones…). Esto rompe la experiencia y transmite improvisación.

✅ En ABERDEEN realizamos auditorías lingüísticas completas del entorno digital.

4. No integrar la localización en el flujo de desarrollo

Traducir solo al final del proceso impide detectar errores a tiempo y ralentiza cada nueva release.

✅ Lo ideal es aplicar localización continua, con integraciones ágiles en el ciclo de vida del producto (i18n + l10n).

5. No contar con traductores técnicos especializados

Traducir una app de salud no es lo mismo que un SaaS de finanzas o una herramienta para ingenieros. El lenguaje debe ser preciso y comprensible al mismo tiempo.


🔧 Localizar bien desde el principio te permite:

  • Ahorrar tiempo y costes en correcciones
  • Lanzar con seguridad en nuevos mercados
  • Mejorar el feedback y la adopción del usuario
  • Demostrar profesionalidad e inversión en experiencia

🧠 ¿Tu producto digital está listo para el mundo?
En ABERDEEN te ayudamos a localizar tu software con precisión técnica, adaptación cultural y escalabilidad desde el diseño.

👉 Solicita una auditoría de localización para tu app o plataforma

💬 Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre traducción y localización de software?

La traducción cambia el idioma. La localización adapta todo el entorno (texto, cultura, formato, diseño) para una experiencia fluida y natural en otro mercado.

¿En qué formatos trabajáis?

Podemos traducir y revisar archivos .json, .xml, .po, .xliff, .csv y otros formatos técnicos habituales en entornos web, apps y SaaS.

¿Qué es la localización continua?

Es integrar la traducción en el flujo de desarrollo mediante herramientas y procesos ágiles, para que cada versión esté lista en varios idiomas sin cuellos de botella.

¿Incluye también SEO técnico o etiquetas HTML?

Sí, revisamos etiquetas, atributos ALT, títulos, metadatos y cualquier parte relevante para SEO y UX multilingüe.

¿Podéis validar la UX traducida en entorno real?

Sí, ofrecemos revisión en entorno preproductivo o producción para asegurar que el lenguaje se visualiza, comporta y percibe correctamente.

🔖 Temas relacionados

📄 Traducción legal para start-ups: contratos, acuerdos y documentos clave para escalar con seguridad

📄 Traducción legal para start-ups: contratos, acuerdos y documentos clave para escalar con seguridad

En las primeras etapas de crecimiento, muchas start-ups se centran en el producto, la captación de usuarios o el pitch para inversores. Pero cuando llega el momento de formalizar acuerdos, el lenguaje legal se convierte en un pilar estratégico.

Y si tu comunicación legal no está clara —o bien traducida—, el riesgo no es solo reputacional. Puede ser jurídico.

¿Por qué necesitas traducción legal especializada?

Una cláusula mal redactada en otro idioma puede:

  • Invalidar un acuerdo
  • Dejarte desprotegido en caso de conflicto
  • Dificultar procesos con inversores o partners
  • Generar desconfianza o ralentizar negociaciones

📌 En ABERDEEN contamos con traductores especializados en derecho mercantil, societario y tecnológico, para ayudarte a escalar con respaldo jurídico multilingüe.

Documentos legales clave que tu start-up debe traducir

🤝 Acuerdos de confidencialidad (NDA)

Indispensables antes de compartir información sensible con partners, desarrolladores externos, inversores o aceleradoras.

📌 Deben ser válidos en ambas jurisdicciones y comprensibles en todos los idiomas implicados.

📜 Pactos de socios y acuerdos de inversión

Esenciales cuando entran nuevos inversores, cofundadores o socios estratégicos. Una mala traducción puede provocar interpretaciones erróneas de las obligaciones o derechos.

📄 Condiciones de uso y políticas de privacidad

Si tu web o app opera en varios países, necesitas cumplir con normativas como RGPD, CCPA, etc. Eso implica traducciones precisas y localizadas legalmente.

📁 Contratos laborales internacionales

Cuando contratas personal fuera de tu país o trabajas con freelancers globales, necesitas contratos adaptados a cada entorno jurídico y lingüístico.

💼 Contratos comerciales y acuerdos de prestación de servicios

Tus contratos B2B deben estar redactados de forma clara y profesional, sin ambigüedades, especialmente si se firman en contextos internacionales.

¿Qué debe tener una buena traducción legal para start-ups?

  • Traducción profesional por especialistas en derecho empresarial
  • Terminología jurídica precisa y adaptada a cada jurisdicción
  • Revisión y validación por un segundo lingüista
  • Mantenimiento de formato original o adaptado a lo requerido
  • Confidencialidad garantizada (NDA si es necesario)

⚖️ Un contrato bien traducido no es solo un texto legal.
Es una herramienta de protección, negociación y credibilidad.


🧠 ¿Vas a firmar acuerdos en otros idiomas? ¿Tu web necesita condiciones legales válidas fuera de España?
En ABERDEEN traducimos tus documentos jurídicos con seguridad, precisión y validez internacional.

👉 Solicita traducción legal para tu start-up

💬 Preguntas frecuentes

¿Puedo traducir mis contratos con herramientas automáticas?

No. Una mala traducción legal puede invalidar cláusulas clave, generar malentendidos o dejarte sin protección.

¿Qué pasa si las versiones en distintos idiomas difieren?

Debe indicarse cuál es la versión legal prevalente. Aun así, todas las versiones deben reflejar fielmente el contenido.

¿Qué tipo de traductores trabajan en estos documentos?

Traductores profesionales especializados en derecho mercantil, contratos, protección de datos y entornos start-up.

¿Necesito adaptar los textos según la legislación local?

Sí. Además de traducir, es importante que el texto respete las particularidades jurídicas del país de destino.

¿Podéis firmar un NDA para trabajar con mi documentación?

Sí. En ABERDEEN firmamos acuerdos de confidencialidad con nuestros clientes para garantizar máxima protección.

🔖 Temas relacionados




🎯 Embudos de ventas multilingües: cómo traducir landing pages que convierten

🎯 Embudos de ventas multilingües: cómo traducir landing pages que convierten

Una landing page mal traducida no solo baja la conversión: puede hacerte perder clientes sin que lo sepas.

En la era del marketing digital, muchas start-ups utilizan embudos de ventas multilingües (funnel) para captar leads, hacer remarketing o cerrar ventas. Pero solo los que cuidan el idioma en cada etapa logran resultados reales a escala global.

¿Qué es un embudo de ventas multilingüe?

Es la adaptación de tu estrategia de captación (landing page, formularios, emails, mensajes, etc.) a varios idiomas y culturas, manteniendo la eficacia persuasiva en cada versión.

📌 No se trata solo de traducir. Se trata de adaptar el mensaje a cómo piensa, siente y decide cada usuario según su idioma y entorno cultural.

Claves para traducir landing pages que convierten

1. Traduce con intención comercial, no literal

Tu mensaje no debe sonar traducido, sino natural y persuasivo. Las frases cortas, los CTAs, los títulos y beneficios deben resonar igual de bien en otro idioma.

✅ En ABERDEEN combinamos traducción profesional con copywriting enfocado a conversión.

2. Adapta el diseño según el idioma

Textos más largos, botones más anchos, direcciones de lectura distintas (RTL)… Traducir sin revisar el diseño puede romper tu funnel visual.

📌 Solución: deja espacio para expansión de texto y revisa con prototipos multilingües.

3. Localiza formularios, validaciones y mensajes automáticos

Errores comunes:

  • Formularios sin traducir
  • Campos mal adaptados (nombre, dirección, teléfono)
  • Mensajes de error solo en inglés

✅ Cuidamos todo el microcopy, incluidos placeholders, validaciones y respuestas automáticas.

4. Traduce los elementos del embudo completo

No basta con traducir la landing. También debes traducir:

  • Páginas de gracias
  • Correos automáticos
  • Secuencias de remarketing
  • Pop-ups o notificaciones push
  • Segmentos para campañas multicanal

📌 Un embudo multilingüe eficaz es coherente de principio a fin.

5. Adapta tu enfoque culturalmente

Un incentivo que funciona en España puede no funcionar en Alemania. Una urgencia mal expresada puede generar rechazo en Japón.

✅ Ofrecemos consultoría cultural para adaptar los mensajes clave y la estructura persuasiva según mercado.


💬 Una landing traducida sin estrategia es solo un texto.
Una landing localizada bien es una máquina de conversión global.


🚀 ¿Quieres que tus embudos de ventas funcionen igual de bien en cualquier idioma?
En ABERDEEN traducimos y adaptamos tus landings con enfoque comercial, técnico y cultural.

👉 Solicita una revisión de tu funnel multilingüe

💬 Preguntas frecuentes

¿Puedo traducir mi landing con Google Translate y revisarla luego?

No es recomendable. Una landing debe conectar emocionalmente. El lenguaje automático genera rechazo, reduce confianza y afecta directamente a la conversión.

¿También traducís herramientas como ClickFunnels, Webflow o WordPress?

Sí. Trabajamos con múltiples plataformas y formatos, manteniendo estructura y diseño.

¿Incluye SEO la traducción de una landing?

Sí, adaptamos títulos, descripciones y contenido para posicionar bien cada versión en el idioma objetivo.

¿Qué tipo de textos son más sensibles a errores?

Títulos, beneficios, testimonios, formularios, mensajes de urgencia o escasez, y cualquier texto con carga emocional o persuasiva.

¿Cuántos idiomas recomendáis traducir de inicio?

Depende de tu estrategia. Lo ideal es priorizar los idiomas de tus mercados clave y asegurarse de que cada uno esté perfectamente localizado.

🔖 Temas relacionados