💬 Escríbenos por WhatsApp o envíanos un email
🧪 Test de usabilidad multilingüe: cómo comprobar que tu web o app está realmente bien traducida

Traducir una web o una app va mucho más allá de cambiar palabras de un idioma a otro. ¿El contenido tiene sentido para tu público internacional? ¿Los botones, formularios y mensajes funcionan igual de bien en todas las versiones?

Si quieres asegurarte de que tu inversión en traducción profesional realmente mejora la experiencia del usuario y aumenta la conversión, necesitas realizar un test de usabilidad multilingüe.

🔍 ¿Qué es un test de usabilidad multilingüe?

Es una revisión práctica de tu web o app en las diferentes versiones lingüísticas para comprobar:

  • Que la navegación es fluida en todos los idiomas
  • Que no hay errores de traducción o localización
  • Que los textos no interfieren con el diseño
  • Que los usuarios entienden los mensajes y acciones
  • Que los formularios y botones funcionan correctamente

🛠️ ¿Cómo se realiza un test eficaz?

Puedes llevarlo a cabo en 4 pasos:

  1. Revisión interna con hablantes nativos: Pide a traductores o testers nativos que prueben la versión traducida y detecten errores sutiles.
  2. Pruebas de usuario reales: Invita a usuarios reales de los países objetivo a navegar por la web o app y recoge feedback.
  3. Pruebas de funcionalidad: Verifica que no haya bugs técnicos causados por textos más largos, caracteres especiales o codificación diferente.
  4. Revisión de métricas: Compara tasas de conversión, abandono o clics entre idiomas.

💡 Lo que suele fallar (y nadie te cuenta)

  • Textos que desbordan botones o columnas
  • Mensajes automatizados sin traducir
  • Enlaces rotos en menús localizados
  • Formularios que no aceptan caracteres de otros idiomas
  • Contenido que no conecta con la cultura local

🌍 Un buen test te abre al mundo

Realizar un test de usabilidad multilingüe no es un lujo, es una inversión clave para competir internacionalmente. En ABERDEEN, no solo traducimos, sino que probamos y optimizamos cada versión de tu web o app para que funcione tan bien en francés o alemán como en español.

🔗 Consulta nuestro servicio de localización web y test de usabilidad


💬 Preguntas frecuentes

¿Es suficiente con traducir bien para que una web funcione en otro idioma?

No. Hay aspectos culturales, técnicos y de experiencia de usuario que pueden fallar si no se testean adecuadamente.

¿Qué errores pueden detectarse en un test de usabilidad multilingüe?

Desde errores de traducción, problemas con la interfaz, formularios que no aceptan ciertos caracteres, hasta mensajes que no se adaptan al público local.

¿Quién debe realizar el test?

Idealmente, un equipo mixto de traductores, desarrolladores y testers nativos.

¿Qué beneficios aporta hacer este test?

Mejora la experiencia del usuario, aumenta las conversiones y evita problemas reputacionales.

¿Ofrecéis este servicio en ABERDEEN?

Sí, tanto en el proceso de traducción como de revisión posterior.

🔖 Temas relacionados




🌐 ¿Necesitas traducir tu web o app? Esto es lo que debe incluir una traducción profesional

Traducir una web o una aplicación no consiste simplemente en cambiar el idioma. Una buena traducción digital es una combinación de precisión, localización, adaptación cultural y estrategia digital. Si estás pensando en internacionalizar tu negocio, este post es para ti.

🌍 Localización, no solo traducción

Una traducción profesional de web o app debe incluir siempre un proceso de localización, que implica:

  • Adaptar las expresiones idiomáticas y culturales del idioma de destino
  • Ajustar fechas, monedas, formatos numéricos y unidades de medida
  • Adaptar imágenes y referencias culturales
  • Validar la funcionalidad de formularios, CTAs y flujos de navegación en el nuevo idioma

🔍 SEO multilingüe desde el principio

Una traducción profesional debe tener en cuenta las palabras clave del mercado de destino. De lo contrario, podrías estar invirtiendo en una web que no se posiciona ni atrae a tus nuevos usuarios.

En ABERDEEN, integramos el SEO desde la fase de traducción:

  • Análisis de palabras clave por país e idioma
  • Optimización de títulos, metadescripciones y encabezados
  • Reescritura adaptada a motores de búsqueda internacionales

🌐 Consistencia de marca y experiencia de usuario

La traducción debe mantener la voz de tu marca en todos los idiomas. No vale traducir palabra por palabra: hay que respetar el tono, el estilo y los mensajes clave.

Y, por supuesto, cuidar que la experiencia de usuario en la versión traducida sea igual de fluida e intuitiva que en la original.

🎡 Elementos críticos que deben traducirse

  • Menús y navegación
  • Botones y llamadas a la acción
  • Textos legales (política de privacidad, cookies, términos de uso)
  • Formularios de contacto y mensajes automáticos
  • Emails y notificaciones
  • Imágenes con texto (si aplican)
  • Soporte técnico, preguntas frecuentes o centros de ayuda

⚖️ Cumplimiento legal y RGPD

Al traducir tu web o app, es imprescindible revisar también el cumplimiento legal. En la UE, por ejemplo, es obligatorio mostrar información legal adaptada al idioma del usuario.


✅ Traducción digital con garantías

En ABERDEEN, no solo traducimos tu contenido. Lo convertimos en una herramienta real de crecimiento internacional.

Confía en nuestros traductores especializados en software, web y estrategia digital.

🔗 Consulta nuestro servicio de traducción web y software


💬 Preguntas frecuentes

¿Puedo usar Google Translate para traducir mi web?

No si quieres resultados profesionales. Las traducciones automáticas no consideran contexto, estilo ni SEO.

¿Es necesario traducir los textos legales?

Sí, especialmente si vendes en países que exigen cumplimiento normativo (como el RGPD en la UE).

¿Debo traducir también los emails automáticos y mensajes del sistema?

Por supuesto. Son parte esencial de la experiencia del usuario.

¿Cuál es el mejor momento para traducir mi web?

Antes de lanzar en nuevos mercados, pero también puedes hacerlo como parte de una estrategia de crecimiento progresivo.

¿Puedo traducir mi app aunque no tenga muchos textos?

Sí, incluso los elementos cortos deben estar adaptados correctamente al nuevo idioma.

🔖 Temas relacionados



🌍 Por qué es tan importante localizar tu web: errores que te pueden costar caro

🌍 Por qué es tan importante localizar tu web: errores que te pueden costar caro

Adaptar tu web a nuevos mercados no es solo traducirla. Localizar tu contenido digital implica ajustar el idioma, el tono, las referencias culturales, legales y técnicas a cada país o región. Es el paso que marca la diferencia entre tener una web traducida y una web que conecta, convierte y cumple con la normativa local.

En este post te mostramos qué es exactamente la localización web, por qué es crucial para internacionalizar tu negocio y qué errores cometen muchas empresas al subestimarla.

❌ Error 1: traducir sin adaptar el contenido

Una traducción literal puede traicionar la intención original del mensaje. En muchos mercados, ciertos conceptos, expresiones o incluso colores tienen significados muy distintos. Por ejemplo:

  • Un eslogan que funciona en España puede resultar ofensivo o incomprensible en Alemania.
  • Una referencia cultural puede no tener sentido fuera de su contexto.
  • La forma de presentar precios, fechas o unidades de medida debe ajustarse al país destino.

❌ Error 2: no cumplir con requisitos legales locales

Las leyes sobre protección de datos, cookies, condiciones de compra o devoluciones varían de un país a otro. Si tu web no está localizada adecuadamente:

  • Puedes recibir sanciones o denuncias.
  • Tus formularios pueden ser ilegales.
  • Tu empresa puede perder credibilidad al no respetar la normativa local.

❌ Error 3: perder posicionamiento SEO local

Google y otros buscadores premian los contenidos que están adaptados al idioma y cultura local. Una traducción sin localización:

  • Pierde oportunidades de posicionamiento en el país destino.
  • Usa palabras clave que los usuarios no buscan.
  • Puede incluso ser penalizada por duplicidad de contenido.

❌ Error 4: dañar la experiencia de usuario

Una web mal localizada genera desconfianza. Pequeños detalles como la moneda, los iconos, los enlaces a redes o las imágenes pueden ser determinantes para que el usuario confíe o abandone:

  • Formularios que no funcionan en su idioma
  • Pasarelas de pago con errores
  • Textos traducidos que suenan forzados o robóticos

🚀 Localizar bien es internacionalizar con garantías

En ABERDEEN ayudamos a empresas como la tuya a lanzar su web o app en nuevos mercados con todas las garantías:

  • Traducciones profesionales adaptadas al contexto y normativa local
  • Optimización SEO para cada idioma y país
  • Corrección cultural, técnica y legal
  • Integración fluida en el diseño y la experiencia del usuario

🔗 Consulta nuestro servicio de localización web y digital


💬 Preguntas frecuentes

¿Localizar es lo mismo que traducir?

No. Localizar implica adaptar el contenido no solo lingüísticamente, sino también cultural, técnica y legalmente al país destino.

¿Por qué es tan importante el SEO local?

Porque cada país tiene tendencias de búsqueda distintas. Adaptar palabras clave mejora tu visibilidad y conversiones.

¿Qué contenidos necesitan localización?

Textos, imágenes, menús, botones, formularios, pie de página, condiciones legales, etc.

¿Cuánto tiempo lleva localizar una web?

Depende del tamaño, complejidad y número de idiomas, pero el proceso suele dividirse en fases y puede realizarse de forma progresiva.

¿Y si ya tengo mi web traducida?

Podemos auditarla para detectar errores y mejorarla con un plan de localización adaptado.

🔖 Temas relacionados





🌐 ¿Qué hace que una traducción digital sea realmente profesional? Señales de calidad que deberías exigir

🌐 ¿Qué hace que una traducción digital sea realmente profesional? Señales de calidad que deberías exigir

No todas las traducciones digitales son iguales. Una traducción profesional no solo se entiende, sino que también convierte, transmite confianza y se integra a la perfección en el entorno digital.

En este post te mostramos las señales clave que indican que estás ante un trabajo de calidad en la traducción de webs, apps y software.

✅ Precisión lingüística y terminológica

Una traducción profesional no admite errores. Cada término, cada frase y cada matiz debe estar correctamente traducido, adaptado y validado por un traductor experto:

  • Uso correcto de la terminología técnica del sector.
  • Fluidez natural y sin calcos del idioma original.
  • Ortografía, gramática y estilo impecables.

✅ Adaptación cultural y localización real

Más allá del idioma, un contenido profesional se adapta a la cultura, expectativas y marcos normativos del público objetivo:

  • Moneda, horarios, formatos de fecha y unidades de medida localizados.
  • Colores, iconografía y expresiones culturales pertinentes.
  • Contenido legal adaptado a la normativa del país destino.

✅ Integración técnica sin fricciones

Una buena traducción digital se integra de forma fluida en la estructura técnica y visual del sitio o app:

  • No rompe diseños ni estructuras.
  • Respeta el espacio disponible en menús y botones.
  • Funciona correctamente en todos los dispositivos y versiones.

✅ Optimización SEO multilingüe

Una traducción profesional tiene en cuenta el posicionamiento:

  • Uso de palabras clave relevantes por idioma y país.
  • Estructura optimizada para buscadores.
  • Metaetiquetas, descripciones y URLs localizadas.

✅ Control de calidad y pruebas finales

La validación del resultado es esencial:

  • Revisión profesional del contenido traducido.
  • Pruebas funcionales en entorno real.
  • Aseguramiento de calidad lingüística, técnica y funcional.

🛠️ En ABERDEEN te ofrecemos traducción digital profesional de verdad

Trabajamos con equipos especializados en localización web, traducción de apps y software técnico. No solo traducimos: adaptamos, integramos, testeamos y optimizamos cada contenido.

🔗 Consulta nuestro servicio de localización digital y traducción web profesional


💬 Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia una traducción profesional de una amateur en el entorno digital?

La profesional garantiza adaptación cultural, técnica y legal, además de precisión y SEO. La amateur suele limitarse a traducir palabra por palabra, sin contexto ni revisión.

¿Cómo se valida una buena traducción web?

Con revisiones lingüísticas, pruebas funcionales, chequeo de integraciones y verificación de cumplimiento legal.

¿Quién debe encargarse de una traducción digital profesional?

Agencias especializadas en traducción digital, con experiencia en entornos técnicos y equipos multilingües cualificados.

¿Y si ya tengo una traducción pero no me convence?

Ofrecemos auditoría y corrección de traducciones existentes para garantizar resultados profesionales.

¿Se puede hacer una buena traducción digital con herramientas automáticas?

No. Las herramientas pueden ayudar, pero sin intervención humana profesional no se logra la calidad necesaria.

🔖 Temas relacionados

🧭 Checklist esencial para traducir tu web y no perder posicionamiento SEO

🧭 Checklist esencial para traducir tu web y no perder posicionamiento SEO

¿Vas a traducir tu web a otros idiomas? Entonces necesitas algo más que una buena traducción: necesitas una estrategia SEO adaptada a cada mercado. Aquí tienes el checklist definitivo para hacerlo bien desde el principio:

✅ 1. Estudio previo de palabras clave locales

Antes de traducir, investiga cómo buscan los usuarios en el país destino. No des por hecho que las keywords se traducen literalmente.

✅ 2. Traducción profesional con localización

Evita traducciones automáticas. Apuesta por traductores expertos que adapten los textos al contexto lingüístico, cultural y técnico del público objetivo.

✅ 3. Arquitectura web adaptada

Crea URLs específicas para cada idioma (idealmente con subdirectorios tipo /en/, /fr/, etc.). No uses traducción dinámica ni contenido duplicado.

✅ 4. Etiquetas hreflang bien configuradas

Son esenciales para indicar a Google qué versión mostrar en cada país. Una mala configuración puede dañar tu posicionamiento.

✅ 5. Metadatos únicos por idioma

No repitas el mismo título SEO o meta descripción en varios idiomas. Cada versión necesita su propio snippet optimizado.

✅ 6. Optimización de imágenes

Incluye textos ALT en el idioma correspondiente. Asegúrate de que los nombres de archivo también estén adaptados.

✅ 7. Revisión técnica del CMS

Asegúrate de que tu gestor de contenidos (WordPress, Shopify, etc.) permite gestionar versiones multilingües correctamente y sin conflictos.

✅ 8. Enlazado interno adaptado

El contenido en cada idioma debe tener sus propios enlaces internos. Revisa que no se mezclen idiomas o lleven a páginas en el idioma incorrecto.

✅ 9. Sitemap multilingüe

Incluye todas las versiones de cada página en tu sitemap y asegúrate de que los motores de búsqueda las detectan correctamente.

✅ 10. Monitorización y ajustes

Después del lanzamiento, utiliza Search Console y otras herramientas para comprobar que todo funciona bien y ajustar lo necesario.


🚀 ¿Tu web ya está traducida pero no estás convencido del SEO? En ABERDEEN podemos auditarla y optimizar su versión internacional para que no pierdas visibilidad ni oportunidades.

🔗 Consulta nuestro servicio de localización digital y SEO multilingüe


💬 Preguntas frecuentes

¿Traducir la web mejora el SEO automáticamente?

Solo si se hace correctamente. Una mala traducción o errores técnicos pueden perjudicarte.

¿Qué CMS son mejores para SEO multilingüe?

WordPress (con WPML o Polylang), Webflow y Shopify tienen buenas opciones si se configuran bien.

¿Puedo usar traducción automática con revisión humana?

Es mejor una traducción profesional desde el inicio, pero algunas partes pueden acelerarse así si se revisan a fondo.

¿Necesito rehacer todo el SEO para cada idioma?

Sí. Cada idioma y mercado necesita su propio estudio de palabras clave, metadatos, estructura y contenido optimizado.

¿Cómo saber si mi web traducida está bien posicionada?

Consulta Google Search Console, monitoriza el tráfico y analiza si los términos de búsqueda están atrayendo visitas reales.

🔖 Temas relacionados



🌍 ¿Qué idiomas deberías traducir tu web o app si quieres internacionalizarte en Europa?

🌍 ¿Qué idiomas deberías traducir tu web o app si quieres internacionalizarte en Europa?

Si estás pensando en lanzar tu web o app al mercado europeo, traducir tu contenido no es un paso opcional, sino imprescindible. Pero, ¿por dónde empezar? Europa es un continente multilingüe, con más de 24 lenguas oficiales y cientos de millones de potenciales usuarios. Traducir a todos los idiomas es inviable. Por eso, aquí te contamos en qué idiomas centrarte para tener el mayor impacto desde el primer momento.

🥇 1. Inglés: el idioma puente

Aunque no es oficial en todos los países, el inglés es la lengua de referencia en los negocios internacionales y el entorno digital. Muchas personas lo utilizan como segunda lengua, lo que lo convierte en imprescindible para cualquier proyecto europeo.

🇩🇪 2. Alemán: el mercado más potente

Alemania es la primera economía de Europa. Traducir al alemán te abre las puertas no solo a Alemania, sino también a Austria, Suiza y Luxemburgo. Además, el usuario germano valora especialmente los contenidos en su idioma.

🇫🇷 3. Francés: más allá de Francia

El francés es idioma oficial en Francia, Bélgica, Luxemburgo y parte de Suiza. También es ampliamente usado en organismos internacionales. Traducir tu web al francés puede multiplicar tu alcance en Europa occidental.

🇮🇹 4. Italiano: un mercado con gran consumo digital

Italia es un mercado muy activo en ecommerce y servicios digitales. Aunque muchos italianos entienden el inglés, la conversión mejora exponencialmente cuando el contenido está en italiano.

🇪🇸 5. Español: conexión con el sur de Europa y Latinoamérica

Además de cubrir España, el contenido en español te posiciona de cara a futuras expansiones en América Latina. Es una lengua estratégica para empresas con visión transcontinental.

🇳🇱 6. Neerlandés: pequeño pero potente

Los Países Bajos y Bélgica neerlandófona tienen un gran poder adquisitivo y un ecosistema digital muy desarrollado. Incluir el neerlandés puede marcar la diferencia frente a tus competidores.

🌐 Otros idiomas recomendables según sector

  • Polaco: si tu sector tiene presencia en Europa del Este
  • Portugués: ideal si también te diriges a Brasil
  • Sueco o danés: en sectores tecnológicos o de diseño
  • Checo o húngaro: si vas a licitaciones públicas en estos países

🚀 ¿Qué estrategia seguir?

  1. Prioriza por volumen de usuarios y relevancia para tu sector
  2. Ten en cuenta los idiomas cooficiales si operas desde España (catalán, gallego, euskera)
  3. Opta por una localización profesional: no solo traduzcas, adapta todo el contenido a nivel legal, cultural y SEO.

🔗 Consulta nuestros servicios de localización web y digital
🔗 Solicita una traducción profesional de tu app


💬 Preguntas frecuentes

¿Es suficiente traducir al inglés para toda Europa?

No. Aunque es un idioma clave, la conversión mejora notablemente cuando se usa el idioma nativo de cada mercado.

¿Qué pasa si traduzco solo algunos apartados?

Puede parecer poco profesional y generar desconfianza. Se recomienda traducir toda la experiencia del usuario.

¿Qué pasa con las cookies, políticas legales, formularios…?

También deben adaptarse al idioma y normativa local para evitar sanciones y cumplir el RGPD.

¿Cómo puedo saber qué idiomas priorizar para mi sector?

Podemos ayudarte con una auditoría estratégica basada en tu mercado objetivo.

🔖 Temas relacionados




📈 Traducción profesional vs. traducción automática: ¿por qué tu web necesita algo más que Google Translate?

📈 Traducción profesional vs. traducción automática: ¿por qué tu web necesita algo más que Google Translate?

Aunque la traducción automática ha mejorado mucho en los últimos años, sigue sin ser suficiente para empresas que buscan una presencia internacional sólida, profesional y orientada a resultados. En este post analizamos las diferencias clave entre traducir con herramientas automáticas y confiar en un equipo de traductores profesionales especializados en localización digital.

🚫 Limitaciones de la traducción automática

Herramientas como Google Translate o DeepL pueden ser útiles para salir del paso, pero están muy lejos de ofrecer resultados que conecten de verdad con tu público internacional. Algunos riesgos que implican son:

  • Traducciones literales o incoherentes que afectan a tu imagen de marca.
  • Incapacidad para adaptar el tono, los matices o la terminología técnica.
  • Posibles errores legales o culturales que generan desconfianza.
  • Falta de optimización para el SEO local de cada mercado.

🤝 Ventajas de la traducción profesional

Contar con traductores especializados en localización web y digital te permite:

  • Transmitir tu mensaje con precisión y adecuación cultural.
  • Optimizar tus textos para cada mercado y buscador.
  • Cumplir con requisitos legales y normativas locales.
  • Mantener la coherencia de marca en todos los idiomas.

Una traducción profesional no es solo más fiable, sino que tiene un impacto directo en la experiencia del usuario, el posicionamiento y la conversión.


🚀 Traducción inteligente, negocios que crecen

Si estás pensando en internacionalizar tu web, evita errores que te cuesten caro. En ABERDEEN trabajamos con traductores expertos en contenidos digitales multilingües, especializados en sectores técnicos, legales, financieros o de comercio electrónico.

  • Te ayudamos a traducir, localizar y posicionar tu web.
  • Aplicamos un enfoque 100 % profesional y personalizado.
  • Garantizamos resultados de calidad, adaptados a tus objetivos internacionales.

🔗 Consulta nuestro servicio de localización web y digital


💬 Preguntas frecuentes

¿No es suficiente con traducir mi web con Google Translate?

No si quieres que tu web proyecte una imagen profesional y genere confianza. Las traducciones automáticas pueden ser erráticas, incoherentes y perjudicar tu reputación.

¿Qué diferencia hay entre traducir y localizar?

Traducir es convertir el texto a otro idioma. Localizar es adaptarlo también al contexto cultural, legal y comunicativo de cada país.

¿La traducción profesional mejora el SEO?

Sin duda. Un buen traductor optimiza el contenido con palabras clave locales y estructura adecuada para posicionarte mejor.

¿Vale la pena invertir en traducción profesional?

Si tu objetivo es crecer en otros mercados, es una inversión clave. El retorno en forma de ventas, posicionamiento y confianza es evidente.

🔖 Temas relacionados








💼 Traducción financiera de alto nivel: rigor, confidencialidad y lenguaje experto

💼 Traducción financiera de alto nivel: rigor, confidencialidad y lenguaje experto

Una traducción financiera no es una simple conversión de palabras: es una operación de alta precisión donde cada término, cada cifra y cada matiz tienen un impacto directo en la credibilidad de tu empresa. Desde informes de resultados hasta balances, contratos, auditorías o documentación para inversores, la traducción financiera exige un conocimiento profundo del lenguaje económico, del marco regulatorio internacional y de los estándares de confidencialidad que rigen en el sector.

📊 El lenguaje financiero, sin margen para errores

La mínima imprecisión puede llevar a malentendidos graves, sanciones o pérdida de confianza por parte de socios, clientes o entidades reguladoras. Por eso, nuestros traductores financieros combinan:

  • Dominio experto del lenguaje contable y económico.
  • Conocimiento del sistema financiero internacional y sus términos clave.
  • Experiencia real con empresas, auditoras, bancos e instituciones.

🔒 Rigurosidad y confidencialidad absolutas

Sabemos lo que está en juego cuando nos confías tus documentos financieros. Trabajamos con estrictos protocolos de seguridad y firmamos acuerdos de confidencialidad cuando lo necesites. Tus datos están seguros antes, durante y después del proceso de traducción.

✅ Traducimos para:

  • Auditoras y firmas de consultoría
  • Bancos y entidades financieras
  • Empresas cotizadas y pymes en expansión
  • Departamentos de contabilidad, inversión o compliance

⚖️ Documentos financieros que traducimos habitualmente:

  • Estados financieros e informes de auditoría
  • Memorias anuales y balances
  • Informes de inversión y due diligence
  • Contratos financieros y bancarios
  • Documentos regulatorios y fiscales
  • Comunicaciones con accionistas y entidades

🚀 Elige a expertos que hablen el idioma de los mercados

En ABERDEEN ofrecemos traducción financiera especializada para empresas que no se permiten errores. Si tu contenido económico circula a nivel internacional, necesita estar tan bien traducido como redactado.

🔗 Consulta nuestro servicio de traducción financiera especializada


💬 Preguntas frecuentes

¿Podéis firmar acuerdos de confidencialidad?

Por supuesto. Cumplimos con la normativa europea de protección de datos y trabajamos bajo acuerdos de confidencialidad cuando el cliente lo requiere.

¿Los traductores financieros son también expertos en el sector?

Sí. En ABERDEEN trabajamos solo con traductores especializados en el ámbito financiero, con formación económica y experiencia demostrable.

¿Trabajáis con bancos o solo con empresas?

Colaboramos con ambos. Bancos, consultoras, auditoras, despachos y empresas de todos los sectores con necesidades de traducción financiera.

¿Se puede solicitar una traducción urgente?

Sí, consúltanos si necesitas una traducción financiera urgente y evaluaremos los plazos con garantía de calidad.

🔖 Temas relacionados


💣 Errores comunes en traducción financiera: lo que está en juego para tu empresa

💣 Errores comunes en traducción financiera: lo que está en juego para tu empresa

Traducir un balance, una cuenta de resultados o un informe financiero no es un ejercicio mecánico. En cada término, cada cifra y cada nota al pie está en juego la credibilidad de tu empresa. Una mala traducción puede acarrear problemas graves: sanciones, pérdida de confianza o decisiones empresariales erróneas.

En este post te mostramos los errores más habituales —y peligrosos— que se cometen al traducir documentación financiera, y cómo evitarlos.

⚠️ Error 1: traducción literal de términos financieros

Los términos contables y financieros tienen significados específicos en cada país. Un «balance» en español no es exactamente lo mismo que un «balance sheet» en inglés. Confundir «ingresos» con «revenue» o «income» puede alterar completamente la interpretación de un documento.

Consecuencia: mala interpretación por parte de socios, inversores o auditorías.

⚠️ Error 2: no adaptar el contenido al marco normativo

Cada país tiene su propia normativa contable (NIIF, GAAP, Plan General Contable…). Una traducción adecuada debe ajustarse al sistema contable del país de destino, respetando formatos, nomenclaturas y referencias legales.

Consecuencia: informes no válidos o rechazados por organismos oficiales o entidades bancarias.

⚠️ Error 3: omitir elementos clave o introducir ambigüedades

Notas explicativas, referencias cruzadas, pies de página… Todo debe mantenerse, con precisión y sin omisiones. Además, una traducción ambigua puede generar dudas interpretativas que afecten a decisiones estratégicas.

Consecuencia: pérdida de credibilidad ante auditorías o juntas de accionistas.

⚠️ Error 4: no mantener la confidencialidad de la información

Muchas veces se subcontratan traducciones sin asegurar que se cumplan protocolos de seguridad o acuerdos de confidencialidad.

Consecuencia: filtraciones de información sensible con impacto reputacional o legal.


🛡️ Una traducción financiera profesional protege tu negocio

En ABERDEEN trabajamos exclusivamente con traductores financieros expertos, que conocen tanto el lenguaje como la normativa específica de cada país. Además, firmamos acuerdos de confidencialidad y garantizamos la máxima precisión en todos los documentos que traducimos:

✅ Balances
✅ Cuentas anuales
✅ Informes de gestión
✅ Informes de auditoría
✅ Prospectos financieros
✅ Documentación para inversores

🔗 Consulta nuestros servicios de traducción financiera de alto nivel


💬 Preguntas frecuentes

¿Qué tipo de empresas necesitan traducción financiera profesional?

Empresas que operan en varios países, que buscan inversión internacional o que presentan documentación ante organismos extranjeros.

¿Es suficiente con que el traductor tenga buen nivel de inglés?

No. Es imprescindible que domine también la terminología financiera y el marco contable del país destino.

¿Qué pasa si ya tengo traducido mi informe y veo errores?

Podemos revisarlo y corregirlo. También ofrecemos servicios de auditoría lingüística.

¿Cuánto cuesta una traducción financiera profesional?

Depende del tipo de documento, el idioma y la urgencia. Pide presupuesto sin compromiso.

🔖 Temas relacionados

💼 Traducción financiera para atraer inversores extranjeros: qué debes tener en cuenta

💼 Traducción financiera para atraer inversores extranjeros: qué debes tener en cuenta

En un entorno empresarial cada vez más global, captar inversores internacionales no solo depende del potencial de tu negocio, sino también de cómo lo presentas. Y aquí es donde la traducción financiera juega un papel fundamental.

Una mala traducción de tu balance o un error en tus previsiones puede sembrar dudas. Una buena traducción, en cambio, transmite confianza, profesionalidad y transparencia.

📄 ¿Qué documentos financieros debes traducir?

Estos son los documentos que suelen requerir traducción para captar inversión extranjera:

  • Informes anuales y cuentas de resultados
  • Balances y estados financieros
  • Proyecciones y análisis de rentabilidad
  • Informes de auditoría
  • Business plans
  • Presentaciones corporativas y pitches
  • Memorandos informativos (IMs)

❗ Los errores que pueden costarte una inversión

  • Malas interpretaciones contables por una traducción literal.
  • Diferencias entre la normativa local y la internacional no aclaradas.
  • Falta de coherencia entre documentos financieros y presentaciones.
  • Errores terminológicos en conceptos clave como EBITDA, CAPEX, equity…

✅ Qué debe garantizar una traducción financiera profesional

  • Precisión terminológica y conocimiento del sector financiero
  • Adaptación a la normativa contable del país destino
  • Coherencia entre documentos relacionados
  • Mantenimiento de la estructura original, incluyendo gráficos y notas
  • Confidencialidad total

🌍 ABERDEEN: tu aliado para presentar tu empresa al mundo

En ABERDEEN ayudamos a empresas como la tuya a presentar su documentación con máxima claridad y profesionalidad ante inversores internacionales. Nos encargamos de:

  • Traducir balances, proyecciones e informes
  • Adaptar el contenido a estándares internacionales
  • Corregir y auditar traducciones previas
  • Acompañarte en procesos de due diligence o rondas de inversión

🔗 Más información sobre nuestra traducción financiera de alto nivel


💬 Preguntas frecuentes

¿Puede una mala traducción alejar a un inversor?

Sí. Un error en un concepto clave puede generar dudas o hacer que se perciba a la empresa como poco profesional.

¿Qué idiomas son los más habituales para traducir documentación financiera?

Inglés, francés, alemán, árabe y chino, según el perfil del inversor.

¿Puedo usar plantillas y traducir con IA?

No es recomendable. Las plantillas no se adaptan al contenido real y las IA no garantizan precisión ni confidencialidad.

¿Quién traduce mis documentos en ABERDEEN?

Traductores expertos en finanzas y derecho económico, con experiencia en mercados internacionales.

🔖 Temas relacionados